Quiromancia: qué es y cómo se hace

Consulta gratis tu horóscopo de hoy
Aries
Tauro
Geminis
Cáncer
Leo
Virgo
Libra
Escorpio
Sagitario
Capricornio
Piscis
Acuario

Hoy en Esoterismos os hablamos de la quiromancia o lectura de mano y de los secretos que se esconden tras una práctica tan antigua como podemos imaginar. ¿Aún no sabéis en qué consiste este arte y cuáles son los secretos?

Qué es la quiromancia

Se conoce por quiromancia al arte de predecir el futuro mediante el examen de las rayas de la mano. No en vano, de muy antiguo origen, la quiromancia ya fue practicada por los pueblos mesopotámicos y los egipcios, en Grecia y Roma fue, de hecho, muy tenida en cuenta; personajes como Aristóteles, Plinio o Anaxágoras se interesaron por ella.

quiromancia.jpg

Desde los primeros siglos en que ésta apareció en adelante, la Iglesia condenó siempre todas las prácticas mágicas y adivinatorias, castigando, como sabemos, a cuentos siguieron dedicados a ellas. Por tanto, la quiromancia fue ejercida siempre de forma clandestina.

Quiromancia: cómo leer la mano

Actualmente, a través del examen de diferentes datos experimentales, se intenta confirmar de alguna u otra forma la exactitud de ciertas creencias consideradas como clásicas, tradicionales. En este punto, se comprueba la existencia de relaciones precisas entre la forma de la mano, el color, el largo, la disposición de las rayas y el carácter de la persona, su estado fisiológico y sus inclinaciones.

Y es que, según algunas teorías, tales líneas presentan una posición normal y precisa: la más leve desviación de la forma denotaría cualidades o tendencias particulares. Empero, prescindiendo de si la quiromancia es o no un arte, ciencia, o, por qué no, engaño, conoceremos en una próxima entrada cómo se lleva a cabo.

Por «montes» se entienden aquellas cinco pequeñas masas musculares que hay en la raíz de los dedos y otras dos que se encontrarían respectivamente en la parte superior y en la inferior de la palma. Cada uno, recibe el nombre de un planeta y sus significados astrológicos tradicionales: el monte de Júpiter, amor, honor, jovialidad, que se halla en la base del índice; el de Saturno, sabiduría, éxito y prudencia, bajo el dedo corazón; el de Mercurio, afición a la ciencia, al comercio, a la industria, laboriosidad, bajo el meñique; el de Apolo, afecto a la belleza espiritual, nobles aspiraciones, bajo el anular; el de Marte, resolución y amor a la guerra, valor, se halla debajo del de Mercurio; el de la Luna, soñador, ánimo y fuerte carácter moral, encima de la muñeca; y, finalmente, el de Venus, bajo el pulgar, que denota temperamento amoroso.

Se continúa entonces con el examen de las rayas: longitud, color, cortes, profundidad, cambios de dirección, las figuras geométricas que constituyen entre sí y los ángulos de las mismas son sometidos a estudio.

Las principales son fundamentalmente cuatro: la de la vida rodea la base del dedo pulgar y refleja el desarrollo de la existencia del individuo, enfermedades, su longevidad, accidentes, etc.; la del corazón, que se extiende bajo los dedos, correspondería al carácter, a las pasiones y a los efectos; la de la cabeza, que cruza la palma en sentido oblicuo, informa sobre la vida intelectual, la propia inteligencia y la salud mental del individuo; finalmente, la de la fortuna, que corta la mano en dirección vertical, revela la prosperidad, las dificultades y los obstáculos.

Existen tres rayas menores, que no se encuentran en todos los individuos, llamadas cinturón de Venus, la línea del Sol y la Vía Láctea. Indicarían, por orden, la capacidad artística, los éxitos tanto en el juego como en el trabajo, y la suerte en el amor.

Y si quieres saber el significado de cada una de las líneas de la mano, puedes leerlo en estos artículos:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar