











Hemos analizado diferentes significados, por ejemplo el significado de los sueños. Ahora es el turno de centrarnos en la navidad y uno de los símbolos más importantes, el árbol de navidad. En este artículo vamos a descubrir el significado de los árboles de navidad y sus adornos. ¡Sigue leyendo y descubre todo sobre la navidad!
Significado de los Árboles de Navidad
En España es costumbre empezar a decorar las casas para la navidad el 8 de diciembre Día de la Inmaculada Concepción de María, es decir empezamos a sacar el árbol de navidad, el nacimiento, adornos… hasta el 6 de enero Día de Reyes que se terminan estas fiestas que son tan familiares y coloridas.
A continuación vamos a lo que nos interesa, el significado de los árboles de navidad y sus adornos. Descubriréis su origen, evolución, el primer árbol…
Origen de los árboles de Navidad
¿Conocéis la historia de San Bonifacio? Antes de contar esa historia nos tenemos que remontar un poco antes, en la época de los germanos cuando creían que la Tierra y los Astros los sostenía un árbol muy grande conocido como el Divino Idrasil o Árbol del Universo.
Este árbol era muy grande, su copa llegaba al cielo y sus raíces al infierno. Para celebrar el solsticio de invierno los germanos celebraban una fiesta donde decoraban el árbol con antorchar y bailaban.
Años después, en el 740, el evangelizador de Inglaterra y Alemania, San Bonifacio quitó el roble del dios Odín por el pino que representa el amor eterno de Dios. Con los adornos que pusieron y el pino representaron la Santísima Trinidad.
O sea el pino que es una especie perenne representa la vida eterna, las manzanas, según los cristianos, las tentaciones como se ve en la Biblia con Adán y Eva y las velas que son la luz del mundo y significan la gracia divina.
La tradición de los árboles de Navidad
Después de esto, la tradición fue poco a poco extendiéndose por todo el mundo y con el descubrimiento de América terminó de llegar a todos los lugares.
El primer árbol de navidad de la historia, tal y como lo conocemos hoy se puso en 1605 en Alemania y poco a poco durante el tiempo fue llegando a cada casa del mundo.
A España llegó un poco más tarde en 1870 y fue de los últimos porque en Finlandia apareció en 1800 y en Inglaterra con la Reina Victoria y el Príncipe Alberto llegó en 1841 en su Castillo de Windsor.
Significado de los Árboles de Navidad y sus Adornos
Al igual que el origen de esta tradición ha ido evolucionando, también la decoración de los árboles, ya no se ponen manzanas y velas, ahora son luces, ángeles, la estrella en la copa… Vamos a analizar el significado de los principales adornos de un árbol de navidad.
- Luces de colores o blancas: el significado de las luces navideñas es que nos iluminen el camino de la fe, dando igual el color de las luces.
- Cintas y guirnaldas: solemos decorar el árbol con cintas y guirnaldas de diferentes colores para dar un poco de color al pino verde. Con las cintas y guirnaldas conseguimos imitar la unión y amor familiar, sin olvidar a nuestros amigos.
- Bolas o esferas navideñas: las bolas navideñas representan los dones que Dios concede a los hombres. Pero cada color tienen un significado diferente: las más comunes son las rojas y significan peticiones, las azules arrepentimiento, doradas alabanzas y plateadas agradecimientos.
- Ángeles: los ángeles son elementos que solemos poner en el árbol y significan protección por lo que no pueden faltar en él.
- La estrella: el elemento más importante del árbol de navidad y por el que todos los pequeños de las casas se pelean por colocar en la copa es la estrella. Ésta simboliza la fe que guía nuestras vidas hacia algo bueno.
En qué países se pone el árbol de Navidad
- Alemania
- España
- Finlandia
- Colombia
- Francia
- México
- Perú
- Austria
- Reino Unido
- Bélgica
- Argentina
- Estados Unidos
- Japón
- República Dominicana
- Ecuador
- Chile
- Panamá
- Italia
- Guatemala
- Honduras
- Costa Rica
- Australia
- El Salvador
- Puerto Rico
- Bolivia
- Canadá
- Paraguay
- Rusia
- China
- Brasil
- Eslovenia
- Grecia
- Haití
- Chipre
- Egipto
- Qatar
- Emiratos Árabes Unidos
- India
También os puede interesar: