Cómo ver las Perseidas 2023: Guía para ver las Lágrimas de San Lorenzo

Consulta gratis tu horóscopo de hoy
Aries
Tauro
Geminis
Cáncer
Leo
Virgo
Libra
Escorpio
Sagitario
Capricornio
Piscis
Acuario

La propia NASA ha definido a las Perseidas como la mejor lluvia de estrellas del año. Un espectáculo natural de bellísima factura que, por suerte, se repite año tras año. Eso sí, para disfrutar por completo de esta maravilla de la naturaleza, conviene saber cómo ver las Perseidas 2023: Guía para ver las Lágrimas de San Lorenzo.

Cómo ver las Perseidas 2023: Guía para ver las Lágrimas de San Lorenzo portada

¿Qué son las Perseidas?

Antes de abordar más detalles sobre las Lágrimas de San Lorenzo, no está de más saber qué son las Perseidas. Y es que mucha gente, a pesar de no perderse la lluvia desde hace años, no sabe exactamente qué está viendo.

¿Meteoritos? ¿Restos de otros planetas? ¿Basura espacial? Lo cierto es que las Perseidas son restos de la estela del cometa 109P/Swift-Tuttle. Este cometa fue visto, por primera vez, en 1862, girando alrededor del sol. Las Lágrimas de San Lorenzo que caen a La Tierra, son las partículas de polvo que va dejando su estela, entrando en la atmósfera a una velocidad de 210.000 kilómetros por hora.

Cómo ver las Perseidas 2023: Guía para ver las Lágrimas de San Lorenzo fechas

Foto: @campus-cerdanya

Básicamente, las Perseidas son restos de polvo de meteorito que, en su punto más radiante, pasan justo al lado de la constelación de Perseo, de ahí que se les llame Perseidas.

¿Cuándo puedo ver las Perseidas?

Para tener una referencia, recuerda que también se las llama Lágrimas de San Lorenzo, con este dato sabrás cuando puedes ver las Perseidas. Y es que el punto álgido de esta lluvia de estrellas suele coincidir con el Día de San Lorenzo en el calendario santoral, esto es, el 10 de agosto. Eso sí, en 2023 no será exacta esta fecha.

Cómo ver las Perseidas 2023: Guía para ver las Lágrimas de San Lorenzo Perseidas

Foto: @pedrointheair

Para empezar, la lluvia de estrellas más relevante del año tendrá lugar entre el 17 de julio y el 24 de agosto. Sí, será más de un mes viendo caer meteoros del cielo, con mayor o menor frecuencia pero de forma constante. En torno a 50 meteoros a la hora caerán durante este periodo.

Ahora, será entre las 02:00 y las 03:00 horas del 12 de agosto de 2023 cuando las Perseidas tengan la mayor frecuencia de entrada en la atmósfera. Durante esa hora, y posiblemente las horas previas y posteriores, podrían caer entre 80 y 100 meteoros a la hora, haciendo casi imposible no ver alguno caer en la noche cerrada.

Cómo ver las Perseidas 2023: Guía para ver las Lágrimas de San Lorenzo horarios

Foto: @cienciadivertidagalicia

El motivo de que estos días sean los mejores para apreciar la belleza de las Perseidas, es que la Luna estará en fase de Luna Nueva, es decir, con un brillo mínimo que ofrecerá una noche cerrada, perfecta para lo que queremos: ver caer las Lágrimas de San Lorenzo.

Es más, los días que haya Luna llena, durante este periodo, casi descarta ver Perseida alguna, pues el reflejo de la Luna hace casi imposible apreciarlas, salvo casos muy puntuales.

Cómo ver las Perseidas 2023: Guía para ver las Lágrimas de San Lorenzo consejos

Foto: @pedrointheair

Para hacerte una idea, sería algo más de un meteoro por minuto, es decir, muchas opciones de ver varias Perseidas iluminar la noche de verano. Las Lágrimas de San Lorenzo en su máximo apogeo. Y no tienes que preocuparte por la localidad en la que estés, podrás disfrutar de las Perseidas en cualquier puntos del territorio nacional.

¿Cómo puedo ver las Perseidas?

Lo primero que debes tener en cuenta para saber cómo ver las Perseidas, es que el horario más recomendable para verlas es a partir de las 23:00 horas. La noche estará más cerrada, la contaminación lumínica será menor y la visibilidad se multiplicará.

Cómo ver las Perseidas 2023: Guía para ver las Lágrimas de San Lorenzo recomendación

Foto: @daguisahotels

Además, debes tener en cuenta que tus ojos necesitan un periodo de adaptación a la oscuridad. No tienes que hacer nada, tan sólo esperar a que tus ojos enfoquen, por así decirlo, y poco a poco notarás que la oscuridad es cada vez menor y tu campo de visión mucho más amplio. Necesitarás en torno a 15 minutos para que tus ojos se ajusten por completo a la noche cerrada.

Cómo ver las Perseidas 2023: Guía para ver las Lágrimas de San Lorenzo horario

Foto: @pedrointheair

No es la única pauta que debes seguir para disfrutar de las Lágrimas de San Lorenzo en todo su esplendor. Para tener la experiencia completa, conviene que tengas en cuenta algunas premisas para ver las Perseidas. 

Consejos para ver las Perseidas

  • Lugar – Es cierto que las Perseidas se ven desde toda España pero en unos lugares, mejor que en otros. Sin ir más lejos, en grandes núcleos urbanos es complicado porque hay mucha luz y complica el visionado. Así, la recomendación es que busques una zona alejada de la ciudad, donde el cielo esté despejado y haya una oscuridad casi aterradora. Zonas de campo, de montaña, afueras de la ciudad… Además, cuentas con la ventaja de que el Hemisferio Norte tiene una mejor visión de las Lágrimas de San Lorenzo.
Cómo ver las Perseidas 2023: Guía para ver las Lágrimas de San Lorenzo dónde verlas

Foto: el-bolaso

  • Altura – A mayor altura, mejor visión. Si tienes una zona montañosa cerca, a la que puedas acceder, ni lo dudes. Ve a ella para ver las Perseidas y notarás la diferencia con otras localizaciones más bajas.
  • Tumbado – Cuando hayas encontrado el sitio, te recomendamos que te tumbes boca arriba y esperes pacientemente. No está de más llevar una manta y una almohada para no dejarte la espalda y el cuello en el suelo. Además, evitarás más de un bicho veraniego.
Cómo ver las Perseidas 2023: Guía para ver las Lágrimas de San Lorenzo

Foto: @vamosaporellohb

  • Dónde mirar – Cuando estés tumbado, debes tener claro dónde mirar. El nombre de las Perseidas te da la pista clave, pues debes buscar la Constelación de Perseo. Para dar con ella, tan fácil como descargar aplicaciones que te las buscan de forma directa. Una de las más sencillas de usar es ‘Sky Map’, que te indicará donde está cada constelación que necesites. Eso sí, busca ‘Perseus’, pues está en inglés. Si prefieres hacerlo tú, debes buscar un conjunto de estrellas que forman algo parecido a una silueta humana con un brazo estirado. Para situarte, de espaldas a la luna.
  • Complementos – Si quieres llevarte un telescopio, unos prismáticos, un catalejo o cualquier elemento que mejore tu visión, puedes hacerlo. Ahora, no es necesario. Lo bueno de las Lágrimas de San Lorenzo es que se aprecian fácilmente con tus propios ojos.  A pesar de durar poco más de 2-3 segundos, te dará tiempo de sobra para apreciar su belleza natural
Cómo ver las Perseidas 2023: Guía para ver las Lágrimas de San Lorenzo grupo

Foto: @viajesconhumor

  • Petición formal – Si estás pensando hacer una petición formal de matrimonio a tu pareja, quizás esta noche sea el momento perfecto.
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar