Eclipse de la Luna de Sangre 2023 ¿cuándo y cómo verla?

Consulta gratis tu horóscopo de hoy
Aries
Tauro
Geminis
Cáncer
Leo
Virgo
Libra
Escorpio
Sagitario
Capricornio
Piscis
Acuario

Con la llegada del 2023, también se acercan algunos de los fenómenos astronómicos mas esperados por los amantes del cielo y en este año tendremos uno de esos que no se pueden ver siempre, nos referimos al eclipse de luna de sangre.

¿Qué es una luna de sangre?

Este fenómeno solo ocurre durante los eclipses totales. A medida que la Luna avanza hacia la sombra de la Tierra, la Luna adquiere un tinte rojo, que se conoce como el fenómeno de la Luna de Sangre. “Los rayos de mayor longitud de onda (rojos) siguen llegando a la Luna y le dan un tono cobrizo. Es este mismo fenómeno el que da su color a los atardeceres”,los expertos en astronomía. El color rojo de la luna varía según las condiciones atmosféricas, desde el naranja hasta el rojo brillante.

¿Qué es un eclipse lunar parcial?

El eclipse parcial de Luna es un fenómeno que ocurre cuando la Tierra se mueve entre la Luna y el Sol sin que estas tres estrellas estén completamente alineadas.

Eclipse de luna: una luna llena como ninguna otra

Es importante destacar que el fenómeno astronómico del eclipse lunar solo es posible cuando la luna está llena. Un eclipse lunar solo puede tener lugar cuando la luna está opuesta al sol de la tierra y, por lo tanto, está en la fase de luna llena .

¿Un próximo eclipse lunar total en España?

El próximo eclipse lunar total visible en España no llegará hasta el 16 de mayo de 2023 . En cuanto a las estrellas, este verano no debes perderte las Perseidas y su lluvia de estrellas fugaces durante la ya famosa Noche de las Estrellas

¿Cómo observar un eclipse lunar?

Si el cielo está despejado, no hay problema para observar un eclipse lunar a simple vista, sin ningún peligro, cosa que no ocurre a diferencia del eclipse solar, y sin equipo especial. Le recomendamos que se posicione en la dirección del horizonte despejado. Al igual que con la Superluna, en caso de que te encuentres en un área donde las nubes oscurecen su visibilidad, puedes armar tu  telescopio,  binoculares  o un par de anteojos astronómicos  para observar el eclipse lunar aún mejor.

¿Cómo fotografiar un eclipse lunar?

Para aquellos que deseen inmortalizar el fenómeno, pueden equiparse con una lente estándar de 50 mm, así como con lentes de mayor distancia focal (entre 200 mm y 2700 mm en un sensor de fotograma completo). Lo importante es poder tener un trípode para evitar el desenfoque de movimiento. El uso de un teleobjetivo es obviamente ideal para que la luna encaje completamente en el encuadre, pero para fotógrafos con una distancia focal pequeña, se puede hacer un rastro de eclipse (sobreimpresiones sucesivas de las diferentes fases del eclipse en la misma fotografía). Dada la poca luz durante el eclipse lunar, configure su dispositivo con una sensibilidad media a alta dependiendo de la fase del eclipse, así como una gran apertura.

Esto es todo lo que necesitas saber no solo sobre el eclipse de luna de sangre, sino todo sobre los eclipses y porque son un fenómeno tan avistado año tras año.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar