Gato chino suerte – Maneki Neko

Consulta gratis tu horóscopo de hoy

Gato chino suerte – Maneki Neko. Estás harto de verlo en cualquier establecimiento de los chinos, en cualquier caso como adorno… Sí, es el famoso gato chino, el maneki neko, ese gato que, pase lo que pase, agita su pata inpertérrito.

Es su única misión en la vida pero, ¿y lo simpático que resulta? A continuación os hablamos más en profundidad del Maneki Neko, o gato chino de la suerte.

Gato chino dela suerte o Maneki Neko

El Maneki Neko. En realidad es de origen japonés pero es tan popular entre los chinos que lo asociamos como gato de la suerte chino. Seguro que tú también estás harto de verlo en infinidad de sitios. Los hay de diferentes tamaños y colores, pero todos tienen una cosa en común. Su carismática cara de felicidad mientras mueve su pata arriba y abajo una y otra vez.

No hay restaurante chino, tienda o bazar de chinos donde falte un gato de la suerte. En Esoterismos.com te contamos más del gato chino de la suerte.

El Maneki Neko, el gato de la suerte o del dinero

Una escultura que representa un gato con su pata izquierda / o derecha  por encima de un mazo de suerte que lleva escrito el carácter Fuku?, que significa prosperidad. El Maneki Neko suele llevar representado los koban, monedas de oro de la época Edo.

El gato de la suerte es una de los amuletos de la suerte más comunes en el Japón y por extensión en China, donde todavía es incluso más popular. Promueve la prosperidad y se encuentra a menudo en la entrada de los negocios. Las versiones más modernas incorporan son con pilas o electricidad e incorporan movimiento.

Como en todas las culturas la japonesa tiene supersticiones buenas y malas asociadas a animales. Se cree que si un gato se lava la cara y las patas en el genkan (la sala) significa que llegará una oportunidad de negocio. Por lo tanto, aunque muchos creen que es una figura que nos saluda y nos da la bienvenida a la tienda (en parte también están en lo cierto), en realidad representa a un gato lavándose la cara. Los que tengáis una de estas mascotas habréis reconocido ahora el movimiento a la primera, ¿verdad?

El Maneki Neko con su pata levantada sobre la inscripción de buena suerte invita a los clientes y las oportunidades a entrar.

El gato de la suerte en la historia

Se cree que el Maneki Neko se hizo popular en la segunda mitad del periodo Edo, de 1603 a 1867, aunque no suele mencionarse el gato por su nombre en documentos de la época. En cambio en el periodo Meiji de 1868 a 1912 si aparece con regularidad en publicaciones y negocios.

Se  cree que una de las razones para su rápida popularidad durante el período Meiji se relaciona con la industria del sexo.

Durante el período Edo Japón se mantenía cerrado al mundo exterior. Surgieron en ciertas zonas lugares llamados Y?kaku??, similares a prostíbulos donde se podía encontrar compañía femenina y otras diversiones. En estos lugares solía haber una plataforma o altar de la suerte donde se mostraban amuletos con a forma del órgano sexual masculino.

Con la apertura de Japón a Occidente en la era Meiji, el gobierno en 1868 busca la modernización y en su intento de cambiar cosas prohíbe la venta y exhibición del talismán del órgano masculino. Estos talismanes desaparecen de las casas de citas o Y?kaku?, y son sustituidos por los Maneki Neko. Además en estas casas de citas las imágenes de las mujeres mostraban rasgos asociados con los gatos.

Por imitación se comienza a usar el gato de la suerte de forma popular en tiendas y negocios. El Maneki Neko también se consideró como un juguete para los niños ya que se creía podría tener influencia protectora contra el dolor. Algunos niños les ponían un Maneki Neko colgando del cinto.

El Maneki Neko en la cultura oriental actual

En China y Japón sigue siendo símbolo de buena suerte. El Maneki Neko más popular es el tricolor, aunque en la realidad es bastante raro que se de un gato macho de tres colores, quizá por esto la representación de un gato tricolor se considera más afortunado.

Hay versiones en blanco, en negro, en rojo en dorado. La pata que tiene levantada también varía según una investigación de Clubes en Japón, la pata levantada suele ser la izquierda en un 60%.

Al levantar la pata el gato hace señas a los clientes para que entren en el negocio, mientras los que levantan la pata derecha supuestamente atraen el dinero y a prosperidad.

La altura de la pata también ha sido objeto de estudio, cuando mayor sea la pata más posibilidades de atraer la suerte.

Como el gato de la suerte ya se vende en todo el mundo  fue cambiando. El gato de la suerte que se exporta generalmente muestra e dorso de la mano como es costumbre en los Estados Unidos, mientras que el Maneki Neko en Japón muestra la palma de la mano en señal de invitación como es costumbre en Japón.

Significado de los colores del gato chino de la suerte

Muchos de nosotros, en la cultura occidental, creíamos que simplemente era una figura típica, y que todas son más o menos iguales y que tendrán el mismo significado. Sin embargo, viniendo de una cultura oriental sobra decir que estamos equivocados, y que hay una gran variedad de gatos chinos de la suerte, y que el significado de cada uno de ellos varía dependiendo de su color.

Probablemente, el más conocido de todos será el maneki neko de color dorado, ya que se el que suelen tener la mayoría de negocios chinos en sus puertas. No es de extrañar, dado el afán por ganar dinero que tienen estos comercios. Y es que el gato de la suerte chino de color dorado simboliza la suerte en os negocios y se dice que es un amuleto que invita al cliente a entrar y que cuida del negocio.

Por otro lado, otro de los más comunes es el gato chino tricolor, blanco, negro y dorado. Son unos colores que podemos encontrar en muchos gatos comunes, y por tanto también se considera probablemente como la combinación de colores que da más suerte de todas.

Por otro lado también tenemos otros que sirven para dar suerte en otros aspectos de la vida. Por ejemplo el gato de la suerte azul sirve para que los sueños de cada uno se hagan realidad. Por su parte, los de color rojo sirven, como no podía ser de otra forma por el color, para mantener el amor y la pasión en las relaciones sentimentales.

Hace tiempo también era frecuente que los novios o las personas que se gustaban se entregasen gatos de la suerte de color rosa, para que la otra persona sintiera lo mismo por ellas y confirmar su amor. Por otro lado, los gatos de la suerte de color negro sirven para mantener alejados a la mala suerte y los malos augurios.

Por último, tenemos los gatos chinos de color blanco, que simbolizan la pureza, como una manera de atraer hcia nosotros cosas buenas y puras. Y si queremos emprender cosas en nuestra vida o en nuestro ámbito profesional, para ello están los gato de la suerte verdes o grises.

Seguro que hay más colores, y también se utilizan combinaciones para obtener las propiedades de cada uno de los colores en uno solo.

Significado de los objetos del gato chino de la suerte (maneki neko)

Si nos fijamos, en muchas ocasiones el gato chino de la suerte incorpora una serie de objetos que también tienen un significado particular. El más habitual es verde con un collar rojo al cuello que lleva atado un cascabel. Sin embargo, también le podemos ver con otro tipo de objetos que también tienen su significado.

Por ejemplo, es común verle con una moneda. Esto, lógicamente simboliza el dinero y la riqueza. Se trata de una moneda ovalada que se denomina Koban, y que realmente estuvo en circulación hace cientos de años en Japón. De hecho, es muy común que en Japón y en China los niños usen huchas con la forma de este gato.

En otras ocasiones, el maneki neko puede llevar una carpa, un pez típico de Japón. Y también simboliza más o menos lo mismo, aunque más que riqueza se refiere a la abundancia y que a la familia no le falte de nada.

Por último, otro de los objetos más típicos que puede llevar el gato chino de la suerte es un babero. Como nos podemos imaginar, el babero representa protección a los niños, especialmente cuando están enfermos o tienen algún tipo de problema.

Dónde se coloca el gato chino de la suerte (maneki neko)

Este gato está asociado generalmente a la suerte y al éxito en los negocios, por lo que es muy frecuente encontrarlo en la entrada de tiendas y establecimientos. Siempre es bueno tener elementos que se muevan en la entrada de algún negocio, ya que en muchos casos invitan a entrar. Es el caso del gato chino de la suerte, que invita a entrar a los ciente con el movimiento de su mano. En Japón y China también es frecuente encontrarlos en el mostrador, justo al lado de la caja registradora, para «invitar» al dinero a entrar.

También es muy frecuente verlos en las oficinas y otros lugares de trabajo, para mantener la buena sintonía y la suerte en los negocios. Sobre todo es frecuente encontrar estos amuletos en la tercera u octava planta, ya son números que en las culturas orientales están asociados a la buena suerte.

Y sobre todo, se puede colocar en la entrada de los hogares o en las diferentes estancias. Los gatos en China también son un símbolo de protección, y de esta manera se protege a la familia y se atrae la buena suerte para todos sus miembros.

Vídeo del misterio del gato chino de la suerte maneki neko

También te puede interesar:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar