¿Las lentejas en año nuevo dan buena suerte?

Consulta gratis tu horóscopo de hoy
Aries
Tauro
Geminis
Cáncer
Leo
Virgo
Libra
Escorpio
Sagitario
Capricornio
Piscis
Acuario

Ya se acercan las fechas navideñas y eso significa que debemos de empezar a prepararnos, desde comprar los regalos, decorar nuestra casa hasta comprar las uvas de Nochevieja. Las tradiciones que se celebran en estas fechas son muchas, pero hay otras que no son tan corrientes, ya sea porque se ha perdido su uso tras el paso de los años o porque es una tradición que procede de otro lugar.

En esoterismos te vamos a contar porque las lentejas son una señal de buena suerte y que otros alimentos se usan en Nochevieja para algunas tradiciones o rituales.

¿Por qué las lentejas dan buena suerte? Significado Año nuevo

¿En qué países se comen lentejas en año nuevo?

Si hay un país por el encima del resto conocidos por todos y donde destaca la tradición de cenar lentejas en Nochevieja, ese país se trata de Italia. Nuestros vecinos europeos son las mejores exponentes de que las tradiciones son muy distintas en todos los países y en su caso, esta tradición proviene de hace muchísimos siglos, hay quién dice que de la época del Imperio Romano. En ese periodo tan importante, los soldados rasos del imperio solían llevar atado a sus cinturón una bolsa que estaba llena de lentejas y con la que esperaban, junto a sus rezos, que pasado el año nuevo las lentejas pasaran a ser monedas de oro de alto valor.

Esta tradición se celebra en algunos países fronterizos en el norte de Italia, como pueden ser Francia o Suiza, aunque no son los únicos; ya que cada vez son mas familias en España las que adoptan esta tradición y la adaptan, sobre todo poniendo para la comida de año nuevo un guiso de lentejas.

Otros alimentos que se dice atraen la fortuna

Además de las lentejas, si hay un alimento que es conocido por todos y que se usa en todas las casas durante la noche de Nochevieja son las uvas. Las uvas se usan para comerse una por cada campanada, es decir debes de comerte una uva con una campanada y así de forma consecutiva. La tradición dice que no puedes acabártelas antes, pero tampoco puedes dejarte ninguna sobre la mesa. Lo que si puedes hacer es tener tus uvas peladas y preparadas para que te sea mas sencillo de comer.

Granada

Las granadas son un fruto muy rico en micronutrientes y que hace muchos años era un símbolo de fertilidad, y es por el aspecto interno que tiene, donde se ven muchas granadas pequeñas. Se solía emplear mucho en platos de carne y en asados, aunque también hay recetas dulces con ella.

Nueces

Son un producto que se consume durante todo el año y no se puede dejar de usar en las típicas cenas familiares, sobre todo para hacer algunos postres o para las salsas de algunas carnes. En el antiguo Imperio Romano las nueces solían regalarse como un presente navideño, además para los niños no solo era una comida, sino que las usaban como un juguete. No todas las nueces tenían el mismo significado para ellos, aunque casi todas las relacionaban con ayudas para salvar la pobreza y el hambre.

Castañas

En Grecia y en algunos países nórdicos las castañas, sobre todo la piel que les rodea, eran un símbolo que significaba protección, muy importante sobre todo para el frío invierno de la Navidad.

Cerdo

Es de los pocos animales de los que se aprovecha todo y para la gente significaba plenitud, ya que si antes tenías un cerdo era síntoma de que no ibas a pasar hambre.

Mazapán

El mazapán es un dulce que está compuesto por una pasta de almendras y una alta cantidad de azúcar y que en la antigüedad se vinculaba mucho con la riqueza. Esto se debe a que el nombre que recibe viene de Jesuscristo, concretamente de una moneda  basada en el que se uso durante las Cruzadas.

Y esto es todo lo que hay que saber sobre las lentejas y la relación que tienen con la buena suerte y la Navidad, y si no te gustan las lentejas o por tu trabajo las lentejas no son la opción mas sencilla, ya sabes otros alimentos que también te van a dar fortuna en las fechas mágicas.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar