Los mejores mantras budistas para meditar 2023

Consulta gratis tu horóscopo de hoy
Aries
Tauro
Geminis
Cáncer
Leo
Virgo
Libra
Escorpio
Sagitario
Capricornio
Piscis
Acuario

Si te interesa la meditación seguro que has escuchado hablar alguna vez de los mantras, aunque es posible que no sepas muy bien cómo se usan o cómo decirlos. No te preocupes por ello, porque en este artículo te vamos a contar para qué sirven los mantras, qué tienes que hacer con ellos y cuáles son los mejores mantras budistas.

Mejores mantras

También puede interesarte:

Para qué sirven los mantras budistas

Comencemos por definir un mantra. Según la Real Academia de la Lengua Española se define mantra como «en el hinduismo y en el budismo, sílabas, palabras o frases sagradas, generalmente en sánscrito, que se recitan durante el culto para invocar a la divinidad o como apoyo de la meditación». Estos mantras se pueden cantar en voz alta o de forma interna, al igual que pueden estar relacionados con alguna figura budista concreta.

Si entendemos por tanto que los mantras son palabras es vital entender que infinidad de culturas han creído en el poder sagrado del valor de la palabra y que la pronunciación de las mismas podía generar efectos incluso divinos o mágicos. Por ello, hoy día se sigue creyendo que el canto o el recitar determinadas palabras u oraciones es una manera de comunicarse con los dioses y obtener la iluminación o la paz.

Dependiendo de la escuela de budismo -las tres principales son Theravada, Mahayana y Vajrayana- a la que uno pertenezca va a poder comprobar que la funcionalidad de un mantra puede variar. En lo básico, como antes mencionábamos, se recita un mantra porque evoca la iluminación o como herramienta para poder acceder a la meditación, pero también se suele interpretar como una conexión con la deidad específica, con sanarse o con la intención particular de ese mantra.

Cómo usar los mantras budistas y cómo decirlos

Partamos de la base de que muchas de las religiones y tradiciones religiosas señalan que el mundo comenzó con una palabra o sonido de Dios; de ahí que describan que los mantras son una de las maneras en las que uno puede generar esa vibración en sí mismo y alcanzar lo anteriormente señalado.

En el momento en el que uno consigue resonar con la frecuencia que el mantra, dicen los sufistas que «dejas de hacer el mantra y el mantra comienza a hacerte«, por lo que comienza a tener el impulso suficiente para ser esa energía transformadora.

Para poder llegar a este punto lo primero que tienes que tener presente es que no tienes por qué conseguirlo a la primera, es un estado que requiere de un proceso de práctica y en el que apagues tus expectativas. Dicho lo cual, comencemos:

Respira profundamente, desconéctate de los ruidos externos y todo aquel pensamiento que cruce por tu cabeza déjalo pasar, no te centres en él, déjalo ir. Intenta mantener tu mente clara y libre de todo pensamiento, céntrate únicamente en respiración.

Comienza a decir tu mantra, ya sea a nivel interno o en voz alta. Puedes probar a decir el mantra combinándolo con la respiración, si te facilita la tarea continúa, si no céntrate únicamente en el mantra y en lo que significa para ti estar recitándolo.

En función del tipo de mantra que estés recitando puedes centrar tu atención en algún punto energético del cuerpo o chakra, como puede ser en el tercer ojo -entre las cejas-, o si es específico para la curación puedes centrar tu atención en esa parte del cuerpo. Si es un mantra asociado a una deidad puedes visualizarla mientras recitas el mantra, si es para la meditación puedes imaginarte la luz recorriéndote, etcétera.

Si en algún momento ves que has desconectado y que tu cabeza se ha llenado de pensamientos, no pasa nada, respira profundamente de nuevo y recupera el mantra.

Puedes utilizar tu mantra en cualquier momento, no solo en un estado de meditación si no también en un momento de estrés, de enfado o tristeza. Repite el mantra y céntrate en él, puedes probar a decirlo más rápido o más lento, más fuerte o más bajito. Prueba y comprueba cómo resuena en ti, qué efectos tiene en ti.

Los mejores mantras budistas

Oṃ

Uno de los mantras budistas más conocidos y sagrados es Oṃ, que simboliza el universo entero, la unidad con lo supremo y es la unión entre lo físico y lo espiritual. Realmente está considerada como el primer sonido del Todopoderoso y que desde ahí surgen el resto de sonidos.

Os dejo un vídeo para que podáis escucharlo y reproducirlo si os animáis:

Sa Re Sa Sa

Este mantra puede servirte para poder alcanzar la paz, incluso en esos momentos en los que estás con un gran nivel de estrés o ansiedad, que trae prosperidad y te ayuda a alcanzar la sabiduría. Se trata de un mantra que puedes cantarlo a la par que puedes ayudarte de tus manos -mudra- que te ayuda a abrir la energía universal de la Kundalini.

La letra sería:

SA RE SA SA
SA RE SA SA
SA RE SA SA
SA RANG
HARE HAR HAR
HARE HAR HAR
HARE HAR HAR
HAR RANG

Os dejo un vídeo en el que no aparece la opción del mudra pero que podéis escuchar perfectamente la canción y en seguida conectaréis con ella.

Si queréis ver el mantra con meditación y mudra os recomiendo echarle un ojo al Instagram de Ama, come, vive, brilla de Elka Mocker donde hace meditaciones guiadas y utiliza este mantra.

Shanti

Shanti significa paz en sánscrito, por lo que es un mantra con un poder impresionante. Se dice mucho durante la práctica del yoga y siempre se repite shanti tres veces, al igual que en muchos otros mantras del budismo. Se puede interpretar como paz en el cuerpo, paz en la mente y paz en el habla, como una forma de señalar paz en todo el ser a nivel universal, colectivo e individual. Por ello también puede ser un mantra estupendo para empezar el día o cualquier actividad.

Hay muchas maneras de recitar este mantra, una de ellas podría ser:

Om Saha Naavavatu
Saha Nau Bhunaktu
Saha Veeryam Karavaavahai
Tejasvi Aavadheetamastu Maa Vidvishaavahai Om

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar