La numerología estudia cómo afectan los números a los seres vivos y a todo su entorno. Pretende describir cómo somos para así poder entender mejor lo que nos pasa, cómo nos afecta y las mejores reacciones posibles si hemos perdido nuestro equilibrio.
Por supuesto nuestro hogar es uno de los lugares más importantes en nuestra vida y los numerólogos opinan que la cifra que identifica a nuestro hogar nos permitirá analizar una imagen completa del lugar en el que vivimos.
A continuación vamos a ver cómo averiguar la numerología de tu hogar y qué significa la misma para los especialistas.
Es significativo recalcar que no se trata de elegir nuestro hogar en función de la numerología del hogar, sino de entender lo que nos puede aportar en determinado momento de la vida y aprovechar esto para mejorar o entender mejor nuestra situación.
Cómo saber la numerología de tu hogar
Es realmente sencillo conocer el número que se asocia a nuestra casa, para ello debemos sumar las cifras que aparecen en la dirección de nuestra casa hasta lograr reducirlas en un solo número. Ese número resultante es el que definirá la numerología de nuestro hogar.
Es importante indicar que si, por ejemplo, la suma de los dígitos de nuestra calle supera la decena, tendremos que volver a sumar estos números hasta reducir esta cifra a un solo dígito. Por lo tanto si vivimos en el número 39, 3+9= 12 y 1+2= 3, con lo que este sería el número resultante. Si por el contrario vivimos en el número 47, 4+7= 11 y 1+1= 2, con lo que nos quedamos con el número 2.
Otro detalle a tener en cuenta es cómo transformar la letra que indica en qué puerta o bloque vivimos en un número. Para ello utilizaremos la siguiente equivalencia.
1 = A, J, S
2 = B, K, T
3 = C, L, U
4 = D, M, V
5 = E, N/Ñ, W
6 = F, O, X
7 = G, P, Y
8 = H, Q, Z
9 = I, R
Podemos ver que cada número está asociado a un determinado número de letras, por lo que simplemente tendrías que buscar a qué número está asociada la letra de tu puerta y proceder a sustituirla. Si vives en el D, tendrás que cambiar esta letra por un 4, y si vives en el F, la tendrás que cambiar por un 6.
A continuación vamos a ver un par de ejemplos para que quede totalmente claro cómo realizar este cálculo.
Si alguien viviese en la calle Jacinto Benavente número 24, 2ºC, el cálculo sería el siguiente: 2+4= 6, 6+2+3= 11 y 1+1= 2.
Vamos con otro ejemplo, el número que definiría el hogar de alguien que viviese en la calle Héctor Sáez número 35, 7ºB, se calcularía de la siguiente forma: 3+5= 8, 8+7+2= 17 y 1+7= 8.
Resulta bastante sencillo, ¿verdad?
Numerología del hogar, qué significa cada número
Pero una vez hallado el número que define a nuestro hogar, ¿qué significado tiene ese número?
A continuación vamos a ver a grandes rasgos lo que los numerólogos opinan al respecto.
El número 1.
Los hogares representados con el número 1 suelen estar formados por personas independientes, creativas y con muchos proyectos en su mente.
La convivencia puede ser muy buena si todo va bien, pero en ocasiones podrá ser también problemática si los intereses de los habitantes del hogar chocan.
El número 2.
Los habitantes de las casas asociadas al número 2 suelen ser amables y muy acogedores. Por ello será normal que reciban invitados y el ambiente sea de forma habitual verdaderamente hospitalario.
Suelen ser hogares muy adaptados a sus inquilinos sin necesidad de grandes reformas, más bien con el uso de pequeños detalles personales.
El número 3.
Las casas que tienen que ver con el número 3 suelen ser buenos lugares para la meditación y el estudio. Según los expertos, si buscas un hogar en el que explorar tu espiritualidad, trabajar en casa o formarte, aquí podríamos estar ante el lugar adecuado.
Algunos numerólogos también lo asocian al desánimo y a la tristeza.
El número 4.
Los hogares relacionados con el 4 suelen tener que ver con los cambios y reparaciones, algo que podría afectar a las relaciones, el ambiente de sus habitantes y acabar alterando su carácter.
Si se sale airoso de este tipo de experiencias las relaciones se podrán ver reforzadas.
El número 5.
Un lugar para que todo el mundo se divierta y se desahogue, bien organizando fiestas, quedadas o reuniones, o bien disfrutando de cualquier tipo de ocio.
También sus habitantes tendrán mucha actividad lejos del hogar, con viajes y planes entretenidos constantes.
El número 6.
Los hogares representados con el número 6 son hogares representados por el amor, la unión y la buena sintonia. Se tratan de lugares ideales para las relaciones en pareja.
Suelen tener un ambiente acogedor, con frecuente presencia de niños y distintos tipos de mascotas.
El número 7.
Suelen ser hogares relacionados con la imaginación, los secretos y los misterios. Sus habitantes en ocasiones pueden llegar a ser desordenados y despreocupados. No sería de extrañar que ocurriesen fenómenos extraños en este tipo de hogares.
El número 8.
Solemos ver como el número 8 se asocia al dinero, la suerte y la riqueza y en el caso de los hogares ocurre lo mismo. Los hogares relacionados con el número 8 son buenos para los negocios y el crecimiento de los bienes materiales. Por lo tanto, por ejemplo, son ideales para profesionales de éxito en el ámbito de la banca.
El número 9.
Acabamos con las casas con una numerología asociada al número 9, cuyos habitantes en muchas ocasiones estarán al servicio de los demás.
Suelen estar habitados por gente generosa, desprendida y en cierto modo descuidada y poco organizada.
Pueden estar relacionados con organizaciones sin ánimo de lucro o unidas con la caridad.
La cifra que resulte finalmente de nuestro cálculo nunca será 0, ya que si por ejemplo el resultado es 10, tendremos que sumar 1+0.
¿Has calculado ya la numerología de tu hogar? Coméntanos si se ajusta a lo que los numerólogos asocian con cada resultado.