Religión mormona: qué es, creencias y prácticas

Consulta gratis tu horóscopo de hoy

Imagino que a todos nos suena la religión mormona, quizás incluso hayamos visto en muchas ocasiones a sus jóvenes misioneros explicando su palabra por el mundo, pero ¿conoces sus creencias? ¿Alguna vez has leído cuáles son sus prácticas? ¿Quieres conocer más sobre las curiosidades de esta religión?

En este artículo vamos a hablar sobre estos y otros temas relativos a la fe mormona.

Qué es la religión mormona

El mormonismo o Movimiento de los Santos de los Últimos Días fue fundado en 1830 en Nueva York por Joseph Smith.

Los mormones se consideran cristianos y siguen las enseñanzas de la “Biblia”, el “Libro de Mormón”,  “Doctrina y Convenios” y “La Perla de Gran Precio”.

Desde un primer momento la idea fue edificar su propia Sión o ciudad de Dios en tierra prometida y en sus primeros años hubo varios asentamientos fallidos, hasta que en 1839 los mormones fundaron la ciudad de Nauvoo.

Actualmente, esta religión, cuenta con 16 millones de seguidores en todo el mundo. Pese a que su velocidad de crecimiento parece haberse reducido últimamente, este número sigue subiendo año tras año, posiblemente gracias al esfuerzo de enviar misioneros que expliquen esta religión por todo el mundo.

Creencias de la religión mormona

Ahora vamos a comentar algunas de las creencias más importantes de esta religión.

Los mormones creen que Dios mandó profetas para explicar sus enseñanzas. Podemos decir que el presidente de la iglesia actúa como un profeta, y lo hace de por vida.

Su organización es parecida a la de la primera Iglesia, con apóstoles, profetas, pastores, maestros y evangelistas.

El Libro de Mormón es realmente importante para los mormones, ya que tanto la Biblia como dicho Libro de Mormón son palabra de Dios. Joseph Smith sostenía haberlo traducido tras haber sido elegido en una visión por el ángel Moroni. Para esta traducción Smith se habría servido de los instrumentos Urim y Tumim.

El Movimiento de los Santos de los Últimos Días sostiene que este libro habla sobre dos civilizaciones que poblaron el continente americano, una de ellas procedente de Jerusalén. Resulta complicado localizar todos los lugares que se comentan allí, así como la época y eventos históricos relacionados a estos textos.

A diferencia de la Iglesia católica, no creen en el concepto de trinidad. Creen en Padre, Hijo y Espíritu Santo como seres distintos pero uno en propósito.

Sí piensan, en cambio, que toda la humanidad puede salvarse si se obedecen las leyes y mandatos del Evangelio.

Para los miembros de esta religión existe una vida futura después de la muerte en la Tierra. Nuestra vida terrenal sería considerada como una prueba y también un comienzo del siguiente plan de Dios. Relacionado con esta creencia, para los mormones el matrimonio no es “hasta que la muerte les separe”, sino que se trata de una unión que permanecerá más allá de la muerte.

Prácticas de la religión mormona

Vamos a proceder a repasar algunas de las prácticas más conocidas de la religión mormona.

Siguen un riguroso código de salud que prohíbe el consumo de tabaco, alcohol, café y té basados en la “Palabra de Sabiduría”. Esta práctica es necesaria para poder bautizarse y acceder a los templos.

Sobre su código de vestimenta habría que resaltar que es habitual verles vistiendo ropa poco estridente o llamativa.

Hay una gran cantidad de misioneros en el Movimiento de los Santos de los Últimos Días, jóvenes que durante 18 o 24 meses, dedican su tiempo a compartir y explicar las creencias de esta iglesia por todo el mundo. Durante este tiempo no pueden ver a sus familiares.

Se bautizan a los 8 años, y existe una tradición llamada “Noche de hogar” en la que los Santos de los Últimos Días reservan una noche de la semana para disfrutar jugando y compartiendo tiempo con la familia. Esto hace que se fortalezcan los lazos entre los miembros de la familia y, según sostienen, también aportan paz, tranquilidad y amor al hogar.

Los mormones ayunan un domingo al mes, algo que realizan como una ofrenda.

Joseph Smith introdujo la poligamia en esta religión, aunque años después esta práctica sería prohibida por los Estados Unidos, lo que hizo que muchas iglesias mormonas también la abandonaran ya en aquellos momentos y hace muchos años.

Curiosidades de la religión mormona

Obviamente el nombre de mormones viene dado por el “Libro de Mormón”. Mormón sería un profeta cristiano que ayudó a escribir y sobre todo recopilar los textos de este libro.

Su fundador Joseph Smith llegó a tener gran popularidad e incluso una notable influencia política, hasta el punto de que en 1844 llegó a ser un serio candidato a la presidencia de los Estados Unidos. Poco después del comienzo de su campaña sería encarcelado y durante su encarcelamiento en Carthage, Illinois, sería asesinado junto a su hermano por un grupo de detractores.

Este hecho derivó en un grave problema para el Movimiento de los Santos de los Últimos Días, ya que su hermano, Hyrum Smith, había sido designado como sucesor de Joseph Smith. Con ambos muertos hubo diferentes opiniones sobre el sucesor del líder.

El movimiento se dividió en varias ramas, pero Brigham Young fue el nuevo líder de la mayoría de los mormones que se acabarían asentando en Utah (Salt Lake City), lugar con gran presencia mormona en la actualidad.

Famosos unidos a la religión mormona

Repasamos a continuación algunos de los famosos que profesan la fe mormona.

El cantante y compositor estadounidense Brandon Flowers, conocido internacionalmente por ser el vocalista del grupo de rock The Killers, uno de los grupos de más éxito del siglo XXI, sin duda se trata de uno de los mormones más famosos.

Otro seguidor del Movimiento de los Santos de los Últimos Días es el empresario y político norteamericano Mitt Romney. Romney llegó a ser candidato republicano en las elecciones presidenciales de 2012.

Stephenie Meyer es mundialmente conocida por ser la autora de la saga Crepúsculo. Sus novelas han vendido más de 100 millones de copias en todo el mundo, siendo la escritora que más novelas vendió en Estados Unidos en los años 2008 y 2009.

David Archuleta, Lindsey Stirling, Kaskade o Alex Boyé son otros de los famosos que están unidos a la religión mormona.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar