La luna de Cuarto Creciente es una de las fases lunares más destacadas ya que en ella la luna aparece iluminada en una de sus mitades aunque de modo resplandeciente. Veamos ahora qué se dice de esta fase lunar, que simbología tiene y como no, cuando es cuarto creciente 2017.
Las fases lunares
Cuarto creciente es solo una de las fases lunares por las que pasa la luna a lo largo de todos los meses del año.
Las fases lunares están marcadas por el hecho de ser las fases visibles desde la tierra cuando el sol ilumina parte de la superficie lunar.
Cómo actúa el sol con respecto a las fases lunares
El sol se mueve de derecha a izquierda, con la tierra en el centro y en su movimiento llega a iluminar la superficie lunar, provocando que se den 8 fases lunares, cuatro de ellas principales, y una de ellas, la de cuarto creciente.
Estas fases se producen al cambiar de ángulo o posición relativa de la tierra, la luna y el sol al girar la luna alrededor de la tierra.
Cuáles son las fases de la luna
- La Luna Nueva o novilunio es la primera de la fases. Esta se produce cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol y por lo tanto no la vemos.
- La luna de Cuarto Creciente, se produce cuando la Luna, la Tierra y el Sol forman un ángulo recto, es por ello que es en esta fase cuando se puede ver en el cielo la mitad de la Luna, y que es cuando se ubica en su período de crecimiento.
- La Luna Llena o plenilunio es la fase que se produce cuando La Tierra se ubica entre el Sol y la Luna. En esta fase la luna recibe los rayos del sol en su cara visible, y por ello se puede ver al completo.
- La luna de Cuarto Menguante es la fase en la que el sol, la luna y la tierra vuelven a formar un ángulo recto. En esta fase es cuando se puede observar en el cielo la otra mitad de la cara lunar.
¿Cuándo y de qué modo se ve la Luna?
Una vez explicadas las que son fases lunares, podemos señalar el porcentaje de la visibilidad de la luna en cada una de ellas. Además sabremos si va a ser o no visible.
Para entender la visibilidad de las fases lunares, tenemos que saber que la órbita de la tierra forma un ángulo de 5º con la órbita lunar, así que cuando la luna se encuentra entre el sol y la tierra, el hemisferio que nosotros vemos, queda en la zona oscura, y por ello queda invisible a nuestra vista, la conocida como luna nueva.
En este esquema podéis ver el porcentaje de visibilidad para cada fase lunar.
Nombre | Visible (*) | Se ve o no se ve |
Luna nueva | 0-2% | No se ve, es invisible |
Creciente cóncava | 3-34% | Se ve por la tarde y tras la puesta del sol |
Cuarto creciente | 35-65% | Se ve por la tarde y en la primera mitad de la noche |
Creciente convexa | 66-96% | Se ve por la tarde, y gran parte de la noche |
Luna Llena | 97-100% | Se ve toda la noche |
Menguante convexa | 96-66% | Se ve casi toda la noche, comienzo de la mañana |
Cuarto menguante | 65-35% | Se ve en la madrugada y de mañana |
Menguante cóncava | 34-3% | Se ven al acabar la madrugada y de mañana |
El movimiento de la luna hasta llegar a Cuarto Creciente
A medida que la luna sigue su movimiento de traslación, se puede ver como la superficie iluminada va creciendo y es cada vez más visible desde la Tierra.
De este modo la luna pasa por el estado creciente cóncavo, hasta que una semana más tarde llega a mostrar la mitad del que es su hemisferio iluminado; y es entonces cuando se produce cuarto creciente.
El movimiento de la luna tras Cuarto Creciente
Tras esta fase la luna sigue creciendo y adquiere la forma de creciente convexa o gibosa. Pasada una semana se puede apreciar todo el hemisferio iluminado, produciendo la conocida como luna llena o plenilunio. En esta fase la luna pasa por el conocido como perigeo que es el punto de su órbita más cercano a la Tierra. Con ello tenemos una superluna que parece se aprecia mayor y es más brillante que otras veces.
La semana siguiente, la superficie iluminada comienza a menguar o a entrar en su fase decreciente hasta alcanzar la forma menguante convexa, también llamada gibosa teniendo así la mitad iluminada aunque en el otro lado, y produciendo la fase de cuarto menguante.
A partir de aquí la luna sigue menguando, y pasa a la forma menguante cóncava y cada vez se aprecia menos trozo. Al final de la cuarta semana la luna habrá llegado a su posición inicial, desapareciendo completamente de nuestra vista, para recomenzar un nuevo ciclo.
Cuando es cuarto creciente 2017
Una vez hemos explicado cuáles son todas las fases de luna y como se producen incluyendo Cuarto Creciente, podemos ver cuándo se producirá esta fase en concreto.
Los momentos en los que tendremos Cuarto Creciente en 2017 son (con fecha y hora)
- 5 enero 2017– 20:47:41
- 4 febrero 2017-05:19:47
- 5 marzo 2017-12:33:38
- 3 abril 2017-20:40:54
- 3 mayo 2017-04:48:10
- 1 junio 2017-14:43:00
- 1 julio 2017-02:51:47
- 30 julio 2017-17:23:57
- 29 agosto 2017-10:14:19
- 28 septiembre 2017-04:55:09
- 28 octubre 2017-00:23:17
- 26 noviembre 2017-18:03:28
- 26 diciembre 2017-10:20:24
La simbología de Cuarto Creciente
Cuarto creciente es una de las fases de la luna destacadas ya que en ella la luna comienza a alcanzar su plenitud iluminada.
Por ello parece que es una fase que cuenta con una simbología especial ya que se dice que cuando se produce se debe aprovechar para hacer cosas y para iniciar proyectos de vida, ya que hay más probabilidades de que lleguen a buen puerto.
Es una fase de cambio, de iluminación y con ello, nosotros hemos de proyectar nuestra energía para que podamos conseguir mejorar en nuestra vida y con ello, prosperar hasta que de nuevo se produzca la luna de cuarto creciente.
Artículo de interés:
Si deseas poder conocer más sobre las fases lunares del año por venir, seguro este artículo será de tu interés.