Cuerno de la abundancia: Origen, símbolo y significado del cuerno de la abundancia

Consulta gratis tu horóscopo de hoy
Aries
Tauro
Geminis
Cáncer
Leo
Virgo
Libra
Escorpio
Sagitario
Capricornio
Piscis
Acuario

Vamos a explicar a lo largo del presente artículo qué es la cornucopia, también conocido como cuerno de la abundancia. Es un símbolo de prosperidad y afluencia, que data del siglo V antes de Cristo. Explicaremos su origen, su símbolo y sobre todo, el significado que tiene el cuerno de la abundancia. El cuerno se rellenaba con flores y con frutas y eran muchas las divinidades de la época a las que se representaba bajo este objeto.

El cuerno de la abundancia

Origen del cuerno de la abundancia

El origen del cuerno de la abundancia está en la Grecia clásica. Según la mitología helena, una cabra llamada Amaltea crió con leche a Zeus, en el monte Ida en la isla de Creta, mientras éste huía de una muerta segura, a manos de su padre, Cronos. Hay que tener en cuenta que Cronos era el único poder tras haber derrotado a su padre Uranio. Zeus, cuando era niño, estaba jugando con los rayos y haciendo todo tipo de pruebas hasta que, por accidente, rompió el cuerno de la cabra. En compensación, Zeus dio el poder a todo aquél que poseyera ese cuerno, de concederle todo lo que deseara.

Origen del cuerno de la abundancia

Hay otra teoría sobre el origen de la cornucopia, que también nos retrotrae a la cultura griega. El protagonista, Heracles, luchó contra el dios-río Aqueloo para conquistar a Deyanira. Heracles ganó el combate y ademá destrozó un cuerno de Aqueloo, que tenía la propiedad de la metamorfosis, como si de un héroe de cómic se tratara,  y se convirtió en toro.  Tras rendirse, le pidió a Heracles, que le devolviera su cuerno, y parece que a cambio le dio uno de la cabra Amaltea, del que brotaban flores y frutos.

Otras teorías relacionan el origen del cuerno de la abundancia, con el hecho de que Heracles se quedara con el cuerno de Aqueloo y lo recogieran las náyades, llenándolo con vegetales y flores. Originalmente, se representaba el cuerno con frutas y flores, representando de esta manera a la diosa Fortuna habitualmente.

Origen del cuerno de la abundancia cuerno de cabra

En el día de Acción de Gracias se muestra una cesta con un cuerno con frutas y flores, representando esta tradición. Es una cesta de mimbre con forma de cornucopia, muy típica de los países anglosajones. Pero no sólo en países de habla inglesa se representa el cuerno de la abundancia.

Origen del cuerno de la abundancia accion de gracias

Hay varios países que tienen en sus escudos a la cornucopia. Colombia, por ejemplo, tiene dos cuernos, uno con frutos típicos del lugar y otro con monedas de oro. También en los símbolos representativos de Venezuela, Perú, Honduras o Panamá aparecen, así como en el escudo de la provincia de Mendoza, en Argentina.

Origen del cuerno de la abundancia escudo de colombia

Símbolo del cuerno de la abundancia

El símbolo del cuerno de la abundancia o cornucopia, ha estado tradicionalmente ligado a la fertilidad y también a la riqueza, relacionado como su propio nombre indica a la abundancia. Su origen, como hemos explicado en el apartado anterior, está en la antigua Grecia, y se le vincula con el hades y el dios de la riqueza Pluto. No hay que confundir al dios Pluto, con Plutón, dios del inframundo.

Simbolo del cuerno de la abundancia

En la Edad Media, se asociaba al cuerno de la abundancia o cornucopia, con el Santo Grial, ya que se relacionaba con ello a todo aquél que poseyera una cornamenta de este tipo.

Simbolo del cuerno de la abundancia caliz

El cuerno de la abundancia también simboliza otra serie de cosas, como es el caso de la abundancia, ya que siempre suele aparecer lleno, la fertilidad, la virilidad, la bonanza, los frutos de la naturaleza, los dones y el cumplimiento de los deseos.

Estamos ante una decoración tradicional, que también representa un símbolo de la cosecha de otoño. Por ello, es tradicional ver este tipo de cuernos, en la celebración del equinoccio de otoño. Hoy en día, se anima a la gente que lo porta a que su vida, sea como una canasta llena de fruta fresca y deliciosa.

Simbolo del cuerno de la abundancia cosecha de otono

Además, también simboliza la felicidad absoluta, y la generosidad, términos que arrastra desde la civilización grecorromana.

Significado del cuerno de la abundancia

Aunque ya hemos ido mencionando a lo largo de apartados anteriores, parte del significado, vamos a desarrollar un poco más qué quiere decir, qué nos quiere transmitir el cuerno de la abundancia.

Significado del cuerno de la abundancia

La cornucopia tiende a representarse como alegorías y deidades. En primer lugar, tenemos la Fortuna. Aparece representada como una diosa, sentada sobre un trono, con una rueda, que representa la inestabilidad. Aparece en ese momento la cornucopia,  como símbolo de vanidad, variando la representación de la diosa.

La Abundancia es una diosa representada como una joven ninfa con flores. En una mano tiene una espiga y en otra aparece con la cornucopia. La Ocasión, por su parte, es una mujer desnuda apoyada en una rueda, con un pie apoyado y otro en el aire. Se puede representar con melena al viento, o con calvicie, representando el mítico tempus fugit.

La Liberalidad, se nos presenta con una mujer con ojos hundidos, frente cuadrada, nariz aguileña, vestida completamente de color blanco, con un compás y un cuerno de la abundancia en sus manos. Mientras sujeta ambos objetos, se le caen bastantes objetos valiosos. También tiene frutas y flores y su cabeza sujeta un águila.

La Prudencia se representaba tradicionalmente con dos rostros completamente diferentes, porque a modo del yin y el yan, se indicaba el conocimiento que tenía esta diosa tanto del presente, como del futuro. Puede aparecer tanto vestida, como completamente desnuda, con un espejo y con una serpiente, que representa el mal y todos los peligros, que pueden llegar a acechar en algún momento de la vida a los seres humanos.

Por último tenemos la Alegría, que como su propio nombre indica representa un estado de felicidad constante. Como en los casos anteriores, aparece representada como una mujer, con actitud alegre y con un cuerno de la abundancia sujeto, con frutos y con flores en exceso. Muchas veces, aparece acompañada por niños y uno de ellos, suele alzar una hoja de palma en alegorías de este tipo.

Significado del cuerpo de la abundancia alegria

Cuerno de la abundancia mito

Cuerno abundancia

La cornucopia, o cuerno de abundancia , es realmente el cuerno de la cabra Amalthea, la enfermera del bebé Zeus en la mitología griega.

Zeus, gobernante del panteón griego, tenía una educación áspera. Su padre Cronos sabía que un hijo estaba destinado a destituirlo, así como él había depuesto (y castrado!) a su padre Ouranos. Cronos, sin correr riesgos, tragó a cada uno de sus hijos cuando nacieron. Por fin, la esposa de Cronos, Rhea, logró engañarle envolviendo una piedra con pañales en lugar de su hijo menor, Zeus. Ella entonces ocultó al bebé lejos en una cueva en el montaje Ida en Crete.

Pero, ¿cómo criar al bebé sin que Cronos lo descubra? Rhea no se atrevió a pasar todo su tiempo con Zeus. Por lo tanto, una de sus ninfas auxiliares le dio a Amalthea, una cabra mágica fue la encargada de cuidar al niño divino. Cuando Zeus creció, derrotó a Cronos y liberó a sus hermanos y hermanas divinos del estómago de su padre convirtiéndose  en los dioses del Olimpo .

Cuando Amaltea la cabra murió (o, en algunos mitos, cuando fue sacrificada), Zeus usó su piel para crear el aigis protector, la mágica piel de cabra llevada por Athena como armadura y la colocó en el cielo como la estrella Capella que en Latín significa «pequeña cabra».

La forma en que el cuerno de Amaltea llegó a asociarse con un desbordante cuerno de abundancia – o cómo se desprendió de la cabra – no está muy clara en la mitología griega clásica, aunque es un motivo común en el arte griego. (Encima, el dios de la tierra Plotous sostiene las keras amaltheias, cuerno de Amalthea, haciendo frente a Demeter que sostiene una guadaña para cosechar el grano). El autor romano Ovid explica que el cuerno se rompió de la cabra mientras ella cuidaba Zeus, y Amalthea (aquí una ninfa que poseía la cabra, más bien que la cabra en sí misms) envolvió el cuerno en una guirnalda y la llenó de fruta para alimentar al dios infantil.

Sea cuál sea el auténtico mito el cuerno de Amalthea rebosante de frutas, miel y grano es un símbolo extremadamente antiguo de la cosecha, conocido por los griegos 2000 años antes de que la cornucopia se convirtiera en el símbolo del Día de Acción de Gracias.

Amuleto del cuerno de la abundancia

Cuerno abundancia amuleto

El amuleto del cuerno de la abundancia se representa a través de un pequeño cuerno del que emanan piedras o brillantes, de modo que representa el mito del cuerno de la cabra que cuidó de Zeus, que se llenó de frutas.

Se puede encontrar en forma de colgante o de amuleto sin más, de venta en tiendas esotéricas o en internet realizado en materiales como el metal y con un precio que puede oscilar entre los 7 y 15 euros.

También te puede interesar:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar