











Desde hace años, el Parador de Limpias es uno de los sitios más interesantes de España por su historia y también por las leyendas de sucesos paranormales que se cuentan de él.
Historia del Parador de Limpias
El Parador Palacio Ducal de Eguilior se encuentra en la localidad cántabra de Limpias, de ahí que se conozca como el Parador de Limpias. Sin embargo, su nombre original se debe a uno de sus inquilinos, en concreto Manuel Eguilior y Llaguno que nació en Limpias y fue una figura política española muy importante durante la Restauración borbónica. Fua abogado, gobernador del Banco de España, senador, ministro de Instrucción Pública y ministro de Hacienda. También recibió el título de Conde de Albox.
La construcción de este palacio ahora convertido en parador fue a principios del siglo XX. La obra duró durante tres años y desde que estuvo acabado fue durante los siguientes 28 años la residencia oficial del Conde de Albox y de Doña Carmen Avial y Llorens, su mujer. Pero, entonces, muere el conde en 1931 y el palacio lo hereda su hermano Gregorio quien también lo dejará a sus descendientes, aunque durante la Guerra Civil el palacio fue completamente saqueado y comenzó a usarse para diferentes fines: desde hospital para los republicanos hasta de cárcel una vez entraron los nacionales. Finalmente y después de la guerra el palacio quedará abandonado hasta 1999. En este año, el Gobierno de Cantabria se hace con el palacio y toda su finca por casi dos millones y medio de euros para cederlo a la empresa pública de Paradores de Turismo S. A, quién invertirá un total de ocho millones y medio de euros para restaurar todo el edificio con un estilo más moderno. Finalmente, el nuevo parador fue inaugurado en 2004.
Hasta aquí puede parecer la historia normal de un palacio o de un parador, pero la historia del Parador de Limpias no está completa sin hablar de las leyendas paranormales que lo habitan.
Fenómenos paranormales en el Parador de Limpias
La primera vez que se empiezan a escuchar leyendas paranormales del parador es mucho antes de la obra de restauración para convertirlo en hotel, cuando el palacio se encontraba abandonado. En aquel entonces, los miembros del Grupo Icoa, un grupo de investigación paranormal, se desplazaron hasta allí para pasar varias noches en busca de psicofonías y cualquier pista que les pudiera confirmar que allí estaban sucediendo fenómenos paranormales. Y los resultados de la investigación dieron sus frutos: sesiones de ouija, una psicofonía en inglés y fotografías del conde con una mujer, que después se identificó como Rosita, con un bebé en brazos. Este fue todo el botín que hallaron en las noches que pasaron allí.
Leer también Las leyendas de fantasmas más populares
Sin embargo, la leyenda comenzó a hacerse mucho más grande cuando, durante los años de obras y restauración los trabajadores comenzaron a notar cosas extrañas que allí estaban pasando. Algunos operarios aseguraban que se oían voces, sonidos e incluso las notas de un piano. Algunos obreros también contaban que algunos muebles como sillas y lámparas se movían sin explicación alguna.
Después de estas afirmaciones, el alcalde del municipio pidió a los obreros que volviesen al trabajo porque allí no estaba sucediendo nada raro y las obras tenían que continuar para finalizarlas lo antes posible. Y así hicieron los trabajadores.
Pero el asunto no se quedó ahí. Años más tarde, el programa de radio Milenio 3 con Iker Jiménez tuvo conocimiento de este misterio y decidió indagar un poco más. Parece ser que la mujer que aparecía junto al conde era Rosita y la psicofonía encontrada decía «now you are a lady» (ahora eres una señorita). También se habló de las apariciones de un hombre en la cama de una de las habitaciones de palacio y de una canción infantil que era tocada con el piano. Pero sobre todo se hablaba de la aparición de una mujer vestida con un camisón blanco que iba acompañada de un niño o una niña de la mano tanto en las estancias del palacio como en el jardín. Según las investigaciones podría ser Margarita Aguilior Rodríguez, sobrina del conde, que tuvo un niño que falleció a los 3 años, falleciendo ella también a los 29 años.
Parece ser que la mayor actividad paranormal ocurre en la habitación 205, aunque Iker Jiménez pasó la noche en otra habitación que no se ha hecho pública y fue donde halló numerosas pruebas de la actividad paranormal del parador.