











La lotería de Navidad celebra su primer sorteo en 1892. Usaba el sistema de dos bombos, uno para los números y otro para los premios. La Lotería de Navidad y la Lotería del Niño son los sorteos mas populares de la Lotería Nacional. Lotería Nacional lleva 197 años repartiendo premios en España. El primer sorteo de la Lotería Nacional fue en 1812. Se la llamaba Lotería “moderna” para diferenciarla de otra existente creada por el Ciriaco Gonzalez Carvajal, Ministro del Consejo y Cámara de Indias. Surge en un intento de aumentar los ingresos públicos sin que fuera un quebranto para los contribuyentes.
Hasta 1897 no se denominaba ningún décimo como “Lotería de Navidad”. El primer sorteo de Navidad se celebró un día 23 de diciembre, pero aún teniendo ya entidad propia como sorteo, no fue hasta 1897 que aparecía impreso en los décimos. El décimo costaba 10 pesetas, y el premio “El premio Gordo” era de 40.000 pesetas. Los niños del colegio de San Ildefonso de Madrid eran los encargados de “cantar los premios” tradición que sigue vigente en la actualidad. Cada año se juega más a la lotería de Navidad. En 1995 se gastaron 1.400 millones de euros en Lotería de Navidad, y en el 2007 fueron 3.000 millones de euros.
Las comunidades qué mas invierten en Lotería de Navidad. La Rioja, Castilla La Mancha y Madrid. Si quieres probar suerte acude a tu lotería más cercana, o también en Internet. Puedes comprar lotería en Administraciones muy conocidas como Doña Manolita en Madrid, La Bruixa d´or en Sort, El gato negro en Murcia, La Ranita de oro en Córdoba. Gracias a web como Ventura24 puedes comprar lotería de muchos lugares de España, participar en peñas de 111 números, de 202 números, de 100 números, por 20 € más barato que un décimo. A ver si este año toca.
¡Suerte!
Historia y origen de la Lotería de Navidad
Seguramente te estés preguntando cómo surgió la Lotería de Navidad, desde que año se lleva a cabo y cuál es su origen e historia. Pues tranquilo, que ahora saciamos toda tu curiosidad.
Para hablar de cómo surge la Lotería de Navidad, tenemos que remontarnos a las Cortes de Cádiz, cuando el ministro de la Cámara de Indias se rompía la cabeza para hallar un método en el que obtener más dinero para el organismo público, pero sin que los ciudadanos gastasen todavía más de su sueldo. De esta manera, se celebraba la primera Lotería de Navidad el 18 de diciembre de 1812. Aunque no desde el principio se llamó de esta manera. En un principio le llamaron Lotería Moderna porque debían diferenciarla de la Lotería Primitiva que ya había iniciado como sorteo el Marqués de Esquilache. El 23 de diciembre de 1892 es cuando pasó a llamarse definitivamente Sorteo de Navidad, pero tuvieron que pasar 5 años para que apareciera de esta manera en los billetes o décimos que se compraban.
Lo que sí estuvo desde el principio unido a la Lotería de Navidad, fueron los niños de San Ildefonso, que son los encargados de cantar los números el día que se conocen los números ganadores. Aunque hasta el año 1913 lo hacían con números impresos en papeles, para después pasar al sistema de bombos.
Hoy en día, ya tenemos una fecha marcada para conocer los números ganadores de la Lotería de Navidad, que es el 22 de diciembre. Más tarde, el día de Reyes (6 de Enero, día que acaba la Navidad) se celebra la Lotería de El Niño, que nació algo más tarde, en el año 1941 y consuiguió su nombre en el año 1966.
Los premios de la Lotería de Navidad
Seguramente, si juegas a la Lotería de Navidad tengas todos tus nervios concentrados en llevarte el Premio Gordo, como a todos nos pasa; no obstante, tienes que ser consciente de que si no ganas el Premio Gordo, no está todo perdido. Aún hay muchos premios más a los que puedes optar, de menores cantidades de dinero, pero que pueden convertirse en una buena suma y acumulas varios décimos del mismo número.
De hecho, comprando un décimo de Lotería de Navidad, puedes optar a nada más y nada menos que a 17 premios de la Lotería de Navidad, de los que podemos ganar desde los 400.000 euros del Premio Gordo, hasta los 20 euros que ganamos con el reintegro acertado, lo que nos cubre el dinero invertido en el décimo, que cuesta también 20 euros.
Este año se han emitido 165 series de 100.000 billetes, lo que supone cinco millones de décimos más que el año pasado, entre los que se reparten un total de 3.300 millones de euros, de los que el 70% se invierten en los premios.
Como te decíamos, el premio estrella de la Navidad es el Premio Gordo que te puede hacer ganar 400.000 euros por décimo y 20.000 euros más por euro ganado. Después está el segundo premio que son 125.000 euros y el tercero que son 50.000 euros. Pero desde hace unos años también podemos optar a dos cuartos premios de 20.000 euros y ocho quintos premios de 6000 euros.
Después podemos acertar también la pedrea, de la que podemos obtener hasta 1794 premios, a 100 euros por décimo; y, como decíamos, el reintegro que son 20 euros por décimo.
Después hay otras combinaciones ganadoras como las aproximaciones. Estas aproximaciones son el número anterior y el posterior de los tres primeros premios, que resultan ganadoras de 2000 euros; y también las centenas de los cuatro primeros premios, que consiguen 100 euros por décimo.
Comprobar la Lotería de Navidad
Lo normal es que, en la Lotería de Navidad, las familias agrupen entre todos varios décimos, por lo que a veces puede resultar difícil comprobar al momento si hemos ganado algo de dinero con lo que hemos invertido en nuestros décimos de la Lotería de Navidad. De esta manera, debes mirar después del directo de la Lotería Navidad, si se te ha pasado algún premio o pequeña cantidad de dinero que puedas ganar con esos décimos que hayas elegido. Para hacer esta tarea, puedes hacerlo en la página oficial de la Lotería de Navidad, introduciendo los números de todos tus décimos y te dicen si tienes algún número premiado.