Papa Noel en el mundo, Holanda, Alemania, Italia, Suecia, Chile, Australia o China. Papa Noel o Santa Claus son los nombres más conocidos pero hay muchos para denominar este hombre entrañable que reparte ilusión y regalos.
Sintirklaas, Weihnachtsmann, Julemandenn, San Nicolás, Joulupkki, viejito Pascuero, Colacho, Pere Noel, Babbo Natale. En Esoterismos.com os contamos más sobre Papa Noel en el mundo con vídeos
Aunque en España y otros países de habla hispana sigue viva la tradición de los Reyes Magos, Papa Noel gana posiciones así los niños reciben regalos por Nochebuena, que verán al día siguiente y el día 6 de enero.
En muchos países del mundo se vive con la misma ilusión la llegada de Papa Noel, aunque hay variaciones, en cuanto a su nombre, las fechas o cómo se le representa.
Significado de Papá Noel
Como vamos a ver en el artículo en cada país se llama y tiene un significado diferente Papá Noel, en común tienen todos los países la figura de un hombre que entrega regalos a los niños en diciembre pero ¿sabéis la verdadera historia, su significado y origen de Papá Noel?
La figura de Papá Noel no es algo inventado y que haya surgido porque sí, tiene un por qué, se basa en la historia del Obispo de Mari y Nicolás Bari. La leyenda cuenta que el Obispo Mari tenía una hija que estaba prometida y quería casarse pero no se encontraban en un buen momento económico por lo que no podía casarse con su enamorado.
Su vecino, Nicolás Bari, se enteró de la situación que estaba viviendo su vecino y quiso ayudarle, por ello y sin que se diesen cuenta, se coló en su casa y les dejó una bolsa llena de monedas de oro para que pudiesen celebrar la boda.
La leyenda de Nicolás Bari se extendió a Europa y cuando los holandeses emigraron a Estados Unidos en el siglo XVII comenzó a hacerse famosa y comenzar a celebrarse, pero hasta 1961 no comenzó a conocerse Papá Noel como en la actualidad.
Seguro que os interesa saber más sobre el origen y el significado de la Navidad, pinchad en el siguiente enlace:
El Origen y Significado de la Navidad
Papá Noel en Alemania
A partir del 6 de diciembre la Navidad está en el ambiente, la gente elabora o compra pan de especias o galletas. Los muñecos de frutas y e mazapán también son tradicionales en esta época.
Alemania – El Christkind o el Weihnchtsmann
En algunas zonas de Alemania está la tradición del Ángel Christkind que se piensa es un mensajero del niño Jesús en la víspera de Navidad. El Christkind aparece con una túnica blanca y corona y trae regalos.
Otra de las figuras asociadas a la Navidad es el Weihnctsmann o el hombre de la Navidad que tiene parecido a Santa Claus y también viene con regalos.
Alemania – 6 diciembre Nikolaustag
En Alemania, es una tradición similar a Papa Noel se celebra el 6 de diciembre. Nicolás va acompañado por su ayudante Knect Ruprecht, los niños dejan sus zapatos y botas a la espera de regalos. Nikolasustang dejará dulces y otras sorpresas si los niños han sido buenos.
Papá Noel en Praga
Como en otras zonas de Europa, en Praga llega el 6 de diciembre San Nicolás con su séquito, un ángel y un diablo. A los niños buenos les dejará en sus zapatos dulces y regalos, a los niños malos carbón y patatas.
Si vais a Paraga en Navidad tenéis que visitar el Barrio del Castillo donde detrás de la caterdral encontraréis un árbol de navidad muy grande con mucho encanto.
Papá Noel en Holanda
En Holanda tienen a Sintirklass que llega en un barco la noche del 5 de diciembre. Los niños dejan sus zapatos de madera con heno y zanahorias, los niños buenos reciben regalos y juguetes.
Papá Noel en Italia
Papa Noel es es el Babbo Natale que trae a los niños regalos la noche del 24 de diciembre, también tienen otra tradición es la Befana, una bruja buena que va vestida de negro, los niños le dejan sus zapatos y la bruja bajará por la chimenea el 5 de enero por la noche para dejar los regalos.
Papá Noel en Suecia
Un gnomo llamado Juletomten trae los regalos en un trineo tirado por cabras.
Parecido a la tradición alemana del Ángel Christkind, en Suiza tienen el Cristkindl o el niño de Dios que trae los regalos en Nochebuena.
Papá Noel en Francia
En el país vecino, a Papa Noél se le llama Pere Noel o Bonhome de Noel. Las navidades allí tienen un encanto especial, las grandes ciudades del país las llenan de luces, para ellos la navidad empieza el 6 de diciembre con la fête de Saint-Nicolas.
Papá Noel en Finlandia
«Joulupukki» es el nombre que recibe Papa Noel en Finandia, donde tiene su residencia en Korvatunturi. Santa Claus en versión americana lo tiene en el Polo Norte. Jaoulupukki significa cabra de Navidad. En países escandinavos la cabra es un símbolo navideño.
Papá Noel en Dinamarca
A Papa Noel se le ama Julemanden o hombre de la Navidad, también tienen otra tradición que es Julenissen un duende navideño que reparte regalos.
Papá Noel en Inglaterra
A Papa Noel se le llama Father Christmas se cuelgan calcetines en espera de recibir los ansiados regalos. Pero los Brithis Christmas son diferentes a España como las postales navideñas que envían con el pájaro «Robin» con el pecho rojo, los pasteles de pudding y los villancicos como el que os mostramos a continuación.
Papá Noel en Australia
Papa Noel es Waterskis Santa que se pasea con su traje rojo y barba blanca. Pero la navidad allí es completamente diferente empezando por el tiempo, el 25 de diciembre podéis ir a surfear y tomar el sol a la playa.
Papá Noel en Chile
Se le llama el Viejito Pascuero y es una fiesta familiar, muy parecida a la manera de celebrarlo en España. Lo que es muy bonito de ver son los fuegos artificiales que montan para celebrar el nacimiento de Jesús.
Papá Noel en Mexico
La tradición de los Reyes Magos al igual que en España gusta mucho, pero también tienen a Santa Claus y es parecido a España aunque se diferencia en pequeñas cosas. Unas de ellas es la piñata navideña que representa el pecado.
Papá Noel en Brasil
Es Papai Noel y ¿cómo se celebra nochebuena? con una gran cena con la familia donde comen pavo, jamón, arroz de colores, verduras y frutas.
Papá Noel en China
En China se llama Dun Che Lao Ren a un hombre viejo que trae regalos a los niños. Pero sólo los cristianos de allí se reúnen a cenar y celebrar la nochebuena, los jóvenes suelen salir a cenar fuera y es común cenar pizza.
También te puede interesar: