La verdadera historia de Malasaña 32

Consulta gratis tu horóscopo de hoy
Aries
Tauro
Geminis
Cáncer
Leo
Virgo
Libra
Escorpio
Sagitario
Capricornio
Piscis
Acuario

Si quieres conocer la historia de un edificio maldito quizás te interese la de Malasaña 32 que recientemente inspiró una película que tuvo mucho éxito en taquilla y dio mucho que hablar. Una película basada en una historia a partir de hechos reales que a continuación os explicamos con detalle para que de este modo podáis comparar con lo que se narra en la ficción. Esta es, la verdadera historia de Malasaña 32.

Qué pasó en Malasaña 32

Malasana 32 historia

Albert Pintó es el director de la película «Malasaña 32» que estrenada en cines vuelve a ser ahora noticia porque está disponible en Netflix. Una oscura historia de miedo basada por lo visto en los hechos que ocurrieron en  un edificio de la calle Manuela Malasaña.

La película centra su trama en una familia que sale del pueblo en la década de los 70 para irse a vivir a la capital. Toda la familia convive en un piso de la calle de Manuela Malasaña 32, donde una extraña presencia comienza a acecharla. De la historia de la película se dice que todo está basado en hechos reales, pero lo cierto es que hemos de matizar esta afirmación ya que no existió una familia real que viviera en ese mismo edificio.

De hecho la calle de Manuela Malasaña no tiene un número 32, ya  que llega tan solo al número 30, pero sí es cierto que en el pasado se dieron varios acontecimientos de misterio en el entorno del barrio de Malasaña que de alguna manera inspiraron la idea de la película.

Los misterios de la calle Antonio Grilo

Malasana 32 historia real

Fue exactamente en la calle de Antonio Grilo donde se produjeron varios acontecimientos envueltos en misterio durante décadas, dando al barrio de Malasaña un halo de terror que atemorizó a más de un vecino. De hecho, esta calle en Malasaña es la calle de Madrid que cuenta con más muertos por metro cuadrado.

De todos los misterios acumulados en la calle de Antonio Grilo, el más sonado de todos fue un parricidio cometido en 1962, cuando un sastre llamado José María Ruiz Martínez, de 45 años, mató a su esposa y cinco hijos antes de suicidarse.

Ruiz Martínez vivía en el 3ºD del número 3 de la calle Antonio Grilo junto a su mujer de 40 años y sus hijos de 14, 12, 10, 5 y 2 años a los que no dudó en matar cuando por lo visto se arruinó. El crimen fue una noticia destacada cuando se produjo ya que el sastre no solo mató a cada miembro de su familia de una manera distinta (con un martillo, un cuchillo o una pistola), sino que una vez asesinados, los los sacó al balcón para gritar a todos los vecinos lo que les había hecho. Poco después se suicidó.

Por otro lado, en esta misma calle fue hallado un cementerio de fetos de bebé en las cuevas de la bodega ubicada en el número 9. Por lo visto se hallaron unos 100 fetos humanos, dando pie a que se descubriera que había habido allí una clínica ilegal de abortos después de la Guerra Civil.

Otro de los misterios en esta calle data del mes de noviembre de 1945, cuando la policía encontraba el cuerpo de Felipe Breña Marcos, un camisero de 48 años, en el número 1º D.

El cuerpo del hombre presentaba un golpe en la cabeza. El arma homicida había sido supuestamente un candelabro, y el móvil para asesinarle: un robo, pero tres años después se encontró otro cuerpo. Fue en septiembre de 1948, cuando se halló a otro hombre de nuevo con la cabeza destrozada.

Y eso no es todo, esa misma casa acogió el asesinato de un bebé en abril de 1964, a manos de su madre. La muerte del pequeño fue todo un misterio ya que hubo muchos rumores en la época, si bien se decía por un lado que el bebé había sido hallado colgando de una percha, mientras que otras historias contaron que el bebé había sido encontrado dentro de un cajón.

Pero la crónica negra de esta calle, comenzó mucho antes, cuando Antonio Grilo era conocida como la calle de las Beatas durante el siglo XVIII, y fue en aquella época cuando por lo visto se encontró a un hombre en mitad de la calle asesinado y con un rastro de sangre que llevaba hasta las iglesias cercanas. Tras la investigación policial se llegó a la conclusión que la víctima era un hortelano vecino del barrio que habría amenazado al cura de San Martín con hacer pública que tenía relaciones con una muchacha.

Malasaña 32 en el cine

Todo esto que os hemos contado, y otras historias que implican el barrio de Malasaña, habrían servido como caldo cultivo para hacer una película que veremos en Enero de

«Malasaña 32» es la película de Albert Pintó («Matar a Dios»), producida por Warner Bros España, Atresmedia Cine y Bambú Producciones, que ambientada en 1976, narra la historia de una familia de campo que se traslada a la ciudad.

Instalados en un piso del número 32 de la calle de Manuela Malasaña, su vida transcurre de manera aparentemente normal hasta que comienzan a sucederse fenómenos extraños que les quita el sueño.

Begoña Vargas («Alta mar») es la protagonista. Ella da vida a la hermana mediana de la familia Olmedo y en sus quehaceres está el cuidar de sus hermanos, algo que no casa demasiado con su ideal de vivir en la ciudad para encontrar nuevas ilusiones. Iván Marcos («Fariña»), es el padre, que aunque estricto es muy buena persona, mientras que Bea Segura («La caza. Monteperdido»), da vida a la madre que se caracteriza por ser muy miedosa. El hijo más pequeño, está interpretado por Iván Renedo mientras que el hermano mayor, que es tartamudo y tiene varios traumas, es interpretado por Sergio Castellanos («La Peste»).

El reparto se completa con José Luis de Madariaga («Hierro»), María Ballesteros («Que Dios nos perdone»), Rosa Álvarez, así como Javier Botet, actor español  que ha trabajado en otros títulos de terror, algunos de ellos éxitos internacionales como «IT», «IT: Capítulo 2», «Expediente Warren: El caso Enfield»», «Mamá» o «Rec».

La película como decimos, no llegará hasta comienzos de, pero todo apunta a que va a provocar que sean muchas las personas que se dirijan hasta el barrio de malasaña para comprobar si lo que se cuenta en el film es o no, verdad.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar