¿Por qué tenemos sueños raros durante la cuarentena?

Consulta gratis tu horóscopo de hoy
Aries
Tauro
Geminis
Cáncer
Leo
Virgo
Libra
Escorpio
Sagitario
Capricornio
Piscis
Acuario

¿Por qué tenemos sueños raros durante la cuarentena?. Puede que durante el confinamiento en las casas debido al estado de alarma por el coronavirus, hayas estado teniendo distintos tipos de sueño, algunos de ellos realmente extraños. No debes preocuparte, es algo normal que muchas personas están experimentando, pero para darte una respuesta, queremos analizar las causas y el porqué de ese tipo de sueños en este periodo de tiempo.

Por que tenemos suenos raros durante la cuarentena

La interpretación de los sueños es algo que normalmente, genera mucha curiosidad, pero cuando se producen estados de excepción, como el hecho de tener que estar confinados en casa para no contagiarnos del coronavirus, puede que nuestra mente produzca o genere una serie de sueños que convocan las imágenes más extrañas que hayamos soñado nunca, y que seamos incapaces de saber qué significan.

¿Por qué tenemos sueños raros durante la cuarentena?

Por que tenemos suenos raros cuarentena

Desde que estalló la pandemia de Coronavirus, muchas personas han descubierto que sus sueños se están volviendo más intensos y extraños y comentan en redes sociales, todo tipo de sueños profundos que además son más realistas que de costumbre. ¿A qué se debe esto? Puede que podamos encontrar una respuesta sencilla en el hecho de que durante la cuarentena estamos durmiendo más horas, lo que provoca que podamos tener sueños más profundos.

Es fácil de entender, muchas personas duermen más en estos días porque no tienen que madrugar para ir al trabajo o a la escuela. No es algo malo: el tiempo extra, especialmente en la mañana, puede permitir que el cerebro complete uno o dos ciclos REM, el tipo de sueño profundo durante el cual ocurren la mayoría de los sueños más vívidos. Anteriormente, podíamos «detener la película» de los sueños antes de llegar a la auténtica profundidad de los mismos, pero ahora al dormir más horas, nuestros sueños pueden ser más largos y con ello, más raros.

Sin embargo, estos sueños pueden volverse menos frecuentes o emocionantes a medida que nuestros cuerpos se vayan acostumbrando a los nuevos horarios y de hecho tras un mes de confinamiento seguro que todos esos sueños extremadamente raros que has tenido en los primeros días, ya no se producen tan a menudo.

Ansiedades y preocupaciones

Por otro lado, hemos de entender que el sueño es un proceso de pensamientos y nuestros sueños son la continuación de nuestro flujo de recuerdos del día. Cuando atravesamos un período estresante de nuestra vida, nuestros sueños se convierten en una metáfora del estrés y lo agrandan. Sin embargo, al mismo tiempo, nuestros sueños a menudo nos ofrecen consejos sobre cómo lidiar con eso o simplemente nos dan una mejor comprensión de nuestra situación, para que podamos tomar mejores decisiones al respecto.

De este modo, es posible que la actual crisis del coronavirus te esté llevando a tener sueños en los que este tema está presente o que esa ansiedad que sientes se transforme en uno de los sueños típicos que se suelen tener cuando estamos estresados, y que suelen corresponder a experimentar tornados, inundaciones u maremotos. Basta con entrar en Twitter y buscar los sueños que ha tenido la gente durante el confinamiento para darnos cuenta, que últimamente más y más personas hablan de sueños de mareas y tornados. Y muchos sueñan con insectos y hormigas en particular. Esto se puede deber a que estamos más irritables , por ejemplo, porque las cosas y otras personas, como cónyuges o hijos, nos molestan más de lo normal debido al aislamiento. También es posible encontrase con personas que sueñan con sus padres mayores más de lo normal. Obviamente, nuestros mayores son los más expuestos al coronavirus. Lo que más nos preocupa o nos afecta en la vida real es con lo que solemos soñar.

Si estás teniendo sueños raros durante el confinamiento no debes estar preocupado. Ya ves que es algo que tiene explicación. Además, tienes que pensar que los sueños son el procesamiento de nuestro cerebro. Corresponden a la organización, la integración y el sentido de las cosas, y todos estamos tratando de darle sentido al mundo en este momento. Nos encontramos en este nuevo entorno y estamos tratando de entender cuál es nuestro lugar en él de modo que los sueños no son más que la expresión de nuestras preocupaciones actuales, pero como hemos dicho, pronto pasará esta fase y con ello lo de tener sueños raros o sin sentido aparente.

Por que tenemos suenos raros durante cuarentena

Cómo dormir mejor durante la cuarentena

Tener sueños raros no es algo que deba preocuparnos, aunque sí que indicaría que estamos pasando por un proceso de estrés o de preocupación que es mejor evitar. Tener  este tipo de sueños durante la cuarentena se puede traducir en extrañeza al no entender qué significan, pero también pueden provocar que nos despertemos varias veces a lo largo de la noche, o que en realidad no descansemos correctamente, lo que se traducirá en mayor estrés y cansancio.

Por todas estas razones, a mediados de marzo, la Organización Mundial de la Salud publicó una guía para cuidar nuestra salud mental durante el confinamiento en las casas: entre las indicaciones está la de reducir la cantidad de noticias sobre el virus asimiladas todos los días, tal vez elegir leer o mirar las noticias una vez o como máximo dos veces al día; mantenerse en contacto con personas que nos aman y que actualmente están lejos; crear una rutina diaria que tenga intervalos regulares para comer, descansar, hacer alguna actividad física; cuidarse y cuidar el cuerpo con pequeños rituales o también, tratar de vivir día a día sin agobiarse con ansiedades excesivas por el futuro.

Por otro lado, es importante que nos acostumbremos a realizar distintas actividades que nos sirvan para relajarnos. En este sentido, podemos meditar, hacer yoga, coser o sencillamente, ponerte a ordenar armarios: siempre parecerá algo que nunca tenemos tiempo de hacer, pero este es el momento de intentarlo realmente. Son los pequeños gestos los que nos sacarán de esta emergencia y, quizás, nos ayudarán a dormir mejor.

Artículos de interés:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar