Quién es el Dios Cronos y su historia

Consulta gratis tu horóscopo de hoy
Aries
Tauro
Geminis
Cáncer
Leo
Virgo
Libra
Escorpio
Sagitario
Capricornio
Piscis
Acuario

Uno de los dioses más populares dentro de la mitología griega fue Cronos, conocido también por ser el dios del tiempo, cuya historia o leyenda es realmente sorprendente y a veces queda referida también a Saturno. Veamos Quién es el Dios Cronos, y porqué fue Dios del Tiempo.

Cronos, el dios del tiempo

Cronos, que a veces también encontramos escrito como Kronos, fue el Rey de los Titanes, además de Dios del Tiempo, en particular cuando se lo ve como una fuerza destructiva que los devora todo, pero lo cierto es que no es este el dios del tiempo como tal.

Durante más de 2.000 años ha existido la confusión entre Cronos, la personificación del tiempo, que es además incorpóreo con el dios de la mitología griega que os hemos mencionado, padre de Zeus, al que acabaría devorando. En la misma mitología, se explica que el Cronos que personifica el tiempo se casó con la diosa de la inevitabilidad, Ananké, y como ambosfueron los que crearon la materia sólida, la cuál quedó dividida en tierra, cielo y mar, formando además el universo.

De esta manera, Cronos y Ananké representan la unión de la fuerza del tiempo y el destino, y como no, el paso del tiempo, siendo el origen de otros dioses como Zeus, pero además según explica la corriente órfica (relacionada con Orfeo), tuvieron cuatro hijos: Caos, Éter, Érebo y Fanes, considerados a su vez predecesores del origen de la vida como tal.

El dios del tiempo Cronos como acabamos de ver es entonces la personificación más propia para el concepto que representa, pero no podemos olvidar que durante miles de años se ha creído que el Dios del Tiempo era a su vez, Cronos o Kronos, el último de los seis hijos titanes y, por lo tanto, el hijo de Urano y Gea, cuya historia os contamos más adelante.

Además, tenemos que hablaros también de Cronos como un dios de la agricultura y es por eso que los romanos lo identificaron con Saturno, el dios itálico de la siembra.

Cronos o Saturno

La «confusión» de Cronos con Saturno o el hecho de que ambos sean también considerados lo mismo se debe principalmente a que según la mitología romana, Saturno, cuando fue perseguido por Zeus, se refugió en un distrito donde reinaba el dios Giano : este dios dividió generosamente su reinado con Saturno, que a cambio enseñaba a la población del lugar, todavía salvaje, el arte para trabajar los campos y la civilización, por lo que los años de su reinado fueron felices y prósperos y conocidos como los de «La edad de oro«. Se dicen cosas hermosas de la edad de oro: los hombres se consideraban a sí mismos hermanos y tenían todas las cosas en común, sin envidias ni celos, viviendo en paz y libres de todo temor. Los romanos, en reconocimiento a los muchos beneficios recibidos por este dios, celebraron cada año el 17 de diciembre y durante siete días consecutivos, los festivales llamados Saturnalia.

Para los romanos, Saturno se convirtió en el dios de las estaciones , los calendarios y la cosecha. El planeta Saturno lleva su nombre. Algunas de las 34 lunas de Saturno están tomadas de figuras de mitos griegos que tienen una estrecha relación con él, como Rhea y Titán. El día de la semana , el sábado , también fue nombrado para él.

Historia del dios Cronos

Según la leyenda griega del dios Cronos, hijo de Urano y Gea, Urano temía a sus hijos y, tan pronto como nacieron, los escondió en las profundidades de la Tierra, en Tártaro. Su madre Gea, enojada por esta actitud paterna, persuadió a los Titanes para que se rebelaran contra su padre y lo destituyeran: le dio a Cronos una hoz con la cual mutiló los genitales de su padre, y acabó siendo considerado por el resto de Titanes como el Rey Cronos.

Cronos se casó con Rea, también llamada Cibeles, con la que gobernó el mundo con justicia. Se dice que este período en la vida de los dioses fue una edad de oro, es decir, lo mismo que se dice del mito de Saturno.

Cronos y Rea tuvieron varios hijos,  entre los cuales estaba Zeus; un oráculo había predicho a Cronos que uno de sus hijos lo despojaría de su lugar, y al no  poder matarlos porque como dioses eran inmortales, cuando nacieron se los comió.

Dado entonces que Cronos se acabaría asimilando más tarde a Chronos, un término que en griego significa «Tiempo», este mito, originalmente nacido para explicar los ciclos del año agrícola y los aspectos relacionados con las funciones de los dones, terminaría adquiriendo un nuevo significado: servirá para indicar «El tiempo que de hecho devora todas las cosas que él mismo creó»

Como os estamos contando, los hijos de Cronos antes de Zeus, Hades, Poseidón, Hestia, Hera y Deméter  fueron devorados por su padre, pero al ser inmortales pudieron crecer dentro de este. Cuando Cronos quiso comerse a Zeus, Rhea envolvió algunas rocas en una manta de bebé y engañó a su marido para que se las comiera.

Para evitar su muerte, Zeus fue enviado a Creta para ser criado por la cabra divina llamada Amaltheia. Tras crecer, Zeus decide enfrentarse a su padre y destronarlo, no sin antes obligarle a que devolviera a sus hermanos, que había tragado. Cronos tuvo que regurgitar a sus hijos, Hades, Poseidón, Hestia, Hera y Deméter y con ellos, Zeus pudo derrocarle y convertirse en el más grande de los Dioses del Olimpo.

Otros cuentos dicen que los hermanos fueron liberados por una poción que fue administrada por Metis a Cronos, lo que lo obligó a vomitar a los otros dioses, pero siempre se llega a la conclusión de que Zeus fue quien acabaría derrotando a su padre y no solo eso, sino que se estableció como el Dios más grande, entregando además el mar a su hermano Poseidón, y el mundo de los muertos, a su hermana Hades.

De este modo, podemos llegar a la conclusión que Cronos en las tres versiones contadas representa el tiempo, ya sea por su unidad y paso, por cómo nos devora o por estar relacionado también con las cosechas y las estaciones.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar