Lugares misteriosos| Cueva de la Luna

Consulta gratis tu horóscopo de hoy
Aries
Tauro
Geminis
Cáncer
Leo
Virgo
Libra
Escorpio
Sagitario
Capricornio
Piscis
Acuario

Se dice que fue un enclave de los Templarios en la provincia de Madrid. En Esoterismos te contamos más sobre Lugares misteriosos y la cueva de la Luna con vídeos.

Historia y origen de la cueva de la luna

La cueva se encuentra en la comarca de las Vegas, en la zona suroeste en el llano junto a la Senda Galiana. Allí se podía observar una zona más elevada en ruinas, pertenecía a la antigua Casa de las Torres, en su interior es donde está la misteriosa cueva de la Luna.

En 1952 Ramón García y Alfonso Rico, observaron un hueco de unos 10 cm de diámetro en la escalera, pensaron lo habría hecho algún animal del campo, fueron a por las azadas a mirar y cavaron. Al hacerlo se cayeron por el agujero y quedaron atónitos por lo que vieron.

Una cúpula de unos dos metros y medio de  circunferencia, que representaba la luna llena,  de ella salen tres galerías solo una de ellas está a la vista. Galerías y techos están grabadas con cruces templarias.

la-cueva-de-la-luna

En cada lado de la galería hay cuatro arcos de arista en forma de ojiva, con un pronunciado vientre que permite la presencia de una persona en su interior.

Al final de la galería y frente a ella hay otro arco ojival y en la pequeña bóveda de cruce de las galerías estaban los círculos del universo (destruidos en el 1999).

la-cueva-de-la-luna2

Se sabe que la cúpula central tiene características geodesicas y cosmográficas y representa la media luna, símbolo guerrero moro.

Una escalera que baja desde el restaurante, desciende una profundidad de diez metros y desemboca en una cúpula de dos metros y medio de radio. De ella salen tres galería, de las cuales solo una esta a la vista. Todas las galerías forman un ángulo de noventa grados. Una vez abajo, sorprende la amplitud de la cúpula y las largas galerías, en cuyos techos y paredes están grabadas cruces templarias. Por el suelo, pequeños cúmulos rematados con restos de vela; en los rincones se acumulan los ramos de flores.

Rituales en la cueva de la luna

Hasta allí acudían ciertas personas y se pasaban los días rezando, pero lo hacían de una forma curiosa, recorriendo las galerías de la Cueva siguiendo los círculos lunares.

Comenzaban sus oraciones bajo la bóveda central que representa la luna llena, después rezaban durante tres días en cada uno de los cuatro arcos de un lateral de la galería; lo que hace un total de doce días que se corresponden con el tiempo en que la luna permanece en su estado de cuarto menguante.

Un día más se lo pasaban meditando en la mitra frontal de la galería.

Ese día corresponde en el que la luna se corresponde con su fase de luna nueva.

Otro día más habrían de permanecer bajo los círculos concéntricos del universo para recibir la «gracia». Después pasarían otros doce días, tres en cada uno de los cuatro arcos del otro lateral de la galería, que se correspondería con el tiempo en que la luna se encuentra en su fase de cuarto creciente con lo que se completa el circulo lunar.

¿Enclave de los Templarios?

La presencia de cruces Templarias en la cueva ha dado pie a la teoría de que se trataba de un lugar de reunión o refugio de los Templarios. El lugar por lo que fuera se quiso mantener oculto.

Desde su descubrimiento en 1952 la noticia corrió por la zona pero poco a poco se fue olvidando. En 1974 un matrimonio de origen alemán llego a la zona interesado en restos arqueológicos. Al saber de la existencia de la cueva de la Luna enseguida quisieron conocerla.

Conoce las leyendas del Temple:

El matrimonio estuvo estudiando la cueva durante 10 horas, y concluyeron que sus galerías en forma de cruz y la cúpula se había construido para rezar, ¿pero por qué motivo estaba bajo tierra?1282897793_img1

Desde aquello la cueva cada vez atrajo a más gente. Se forjó la costumbre de que las mujeres antes de pasar por la cueva dieran tres golpes con el puño a la puerta, y luego se pide un deseo. Si el deseo se cumple se han de traer flores a la cueva como ofrenda. La cueva está siempre repleta de flores.

Armando Rico, un estudioso del lugar sostenía sobre La Cueva de la Luna que se trataba de un enclave templario. Según Armando: «De una manera u otra la Cruz templaria aparece en la cueva de la Luna como la directriz de un mensaje ocultista, que por algún motivo especial quisieron mantenerlo en la oscuridad de los tiempos. Hoy este mensaje, solamente los iniciados, y el 20 por 100 de las personas que visitan esta cueva especialmente mujeres, saben traducirlo, captando sus vibraciones, manifestaciones en diversas formas espirituales y corporales, pasando del consciente al subconsciente y de la materia al espíritu en un cambio de estado increíble.

Investigaciones paranormales

La cueva y su ubicación han atraído a investigadores paranormales. Se han realizado estudios con diversas herramientas. Desde brújulas, cámaras, grabadoras, termómetros láser o detectores de movimiento. Al parecer  nada en claro se ha sacado de estas investigaciones, aunque si parece ser un lugar impregnado de energía.

RUTAVegas_MAPA

Cómo llegar

El acceso a Titulcia desde Madrid se puede hacer por la carretera A3 en dirección Valencia, a la altura del kilómetro 22 en la carretera de Chinchón, dejando Chinchón a la izquierda se sigue hacia Titulcia.

Otra ruta de acceso es por la carretera de Andalucía a la altura del kilómetro 29, en el desvío dirección Ciempozuelos.

Te puede interesar:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar