Llevar tatuajes es algo que se ha convertido en algo habitual. Son muchas las personas que eligen sus tatuajes a partir de un diseño que les guste, otras porque encuentran una simbología y nosotros en Esoterismos queremos comenzar a hablarte precisamente del significado de algunos de los tatuajes más populare así que a continuación te hablamos de El significado del tatuaje Símbolo del León.
La simbología del León
Los leones son animales feroces y temidos por muchos que desde tiempos inmemorables han sido vistos además como una especie de animales sagrados, de hecho son considerados los «reyes de la selva» gracias a su fuerza, valor y sobre todo, coraje.
Si estás buscando un tatuaje que tranmista tu fuerza y que te muestre a la vez como alguien de espíritu libre y salvaje quizás será una buena idea que optes por uno en el que se represente la imagen de un león.
Muchas son la leyendas y mitología que gira en torno a los leones y a su imagen o a lo que estos nos transmiten. En África, la India y en el Medio Oriente, son representados en muchas obras artísticas y esculturas. No podemos olvidarnos por ejemplo de lo mucho que se representan en el arte oriental ya que antiguamente estaban considerados como los máximos exponentes de la autoridad dentro del órden de la naturaleza de modo que su representación artística se asociaba a las clases altas, los reyes, y a la nobleza.
Los leones son realmente considerados los seres supremos del reino animal. Su imagen en el Antiguo Egipto simbolizaba el poder y de hecho algunos nobles esclavizaban a estos animales de modo que demostraban así su poder superior y fortalecían su superioridad sobre el pueblo. Por otro lado, la imagen del león tuvo también un papel destacado en el cristianismo primitivo y de hecho hubo una época en la que Jesucristo era representado por un león, que pasó a representar luego a San Marcos.
El significado del tatuaje Símbolo del León
Los tatuajes de leones tendrán que ver entonces con esa simbología en torno al poder y a la fuerza y aunque son ahora muy populares, ya se utilizaban precisamente en las antiguas civilizaciones para distinguir a los guerreros y a las clases altas.
Podemos decir entonces que el simbolismo o significado de un tatuaje de león tendrá que ver con lo dicho previamente pero también con otros conceptos e ideas relacionadas y como no, similares.
Estos son algunos de los significados del tatuaje de león:
- Justicia
- Honor
- Realeza
- Nobleza
- Poder
- Valentía
- Espiritualidad
- Autoridad
- Liderazgo
- Integridad
- Potencia
- Fuerza
- Victoria
- Estado de alerta
- Sabiduría
Por último podemos buscarle además otro significado al hecho de llevar un león tatuado, ya que también es recurrente para aquellas personas que pertenecen al signo de Leo en el zodíaco y que lo representan con un su imagen tatuada en cualquier parte de su cuerpo.
Sitios en lo que puedes tatuarte un león
Tatuarse un león es algo que debemos pensar bien, pues estos pueden ser más grandes o más pequeños y se pueden tatuar en una gran cantidad de sitios. Vamos a valorar diferentes opciones para que tú puedas escoger la que te guste más para ti.
- Un león en el brazo: este es un tatuaje que debes hacerte si quieres, realmente, presumir de un gran tatuaje. Este tatuaje podrá ser más o menos grande en función del tamaño de tus brazos y lo puedes pedir en color o en blanco y negro.
- Un león en la espalda: del mismo modo que en el brazo, debemos decirte que tatuarte un león en la espalda te da mucho juego, pues al ser un tatuaje que deberías hacer grande, verás que podrás insertar muchos detalles y tener un tatuaje mucho más definido.
- Un león en la muñeca: si optas por un tatuaje más pequeño, un buen sitio para hacerlo es en la muñeca. Ten en cuenta que en esta zona, tu tatuaje será más pequeño y limitado en los detalles, pero conseguirás tenerlo «a mano» para enseñarlo siempre que quieras.
- Un león en la cadera o en la cintura: si optas por un sitio así, que suele estar cubierto, debemos decirte que es una gran idea para que no te canses de tu tatuaje. Del mismo modo que nos cansamos de llevar siempre el mismo peinado, si vemos cada día un mismo tatuaje puede llegar el día en el que nos cansemos de él. Llevarlo en sitios que no estén siempre visibles es una buena manera de no aburrir el tatuaje, a la vez que nos permitirá disfruta más de él en determinadas ocasiones.
En color o en tinta negra
Esta es otra de las opciones que tienes que plantearte antes de hacerte el tatuaje. Los tatuajes que están hechos en color se ven mejor pero también requieren de más paciencia por tu parte, pues seguramente vas a tener que estar muchas horas aguantando mientras lo dibujan o, incluso, es posible que debas ir dos o más veces.
En tinta negra es más rápido y simple de hacer, pero te darás cuenta que en este caso, buscamos un relieve para que se vea el león, pero no buscamos pequeños detalles. Esta es una buena opción cuando hablamos de tatuajes pequeños.
Cuidados
Por último, debes tener en cuenta que después de hacerte un tatuaje, vas a necesitar tener unos cuidados en la zona. Es importante que sigas los consejos que te dé el profesional que te lo ha tatuado, de modo que tu piel se pueda recuperar y tu tatuaje pueda verse de lo más lindo. Es posible que debas aplicar cremas y, normalmente, debes cubrirlo del Sol durante unos días. Estos cuidados son importantes tanto para que el tatuaje se fije bien como para que tu piel no sufra con la tinta del tatuaje, por lo que te repetimos, que debes tener mucho cuidado y seguir todos los consejos que te den.
¿Llevas un tatuaje escondido?¿Tu tatuaje tiene un significado especial? Estaremos encantados de conocer vuestras experiencias. ¡No dudéis en hacernos llegar vuestros comentarios!
Aquí te dejamos algunos otros significados de símbolos por si pudieran interesarte: