Misterios | Qué es la gnosis

Consulta gratis tu horóscopo de hoy
Aries
Tauro
Geminis
Cáncer
Leo
Virgo
Libra
Escorpio
Sagitario
Capricornio
Piscis
Acuario

Asociado al misterio, la Gnosis, es un concepto religioso o creencia. Gnosis es también el nombre de una doctrina  filosófica- religiosa que intentaba unir creencias procedentes de Persia, Asia Menor, Grecia y Egipto.

IMAGEN3

Qué es la gnosis

El gnosticismo surge en el  siglo II después de Cristo. Estos conceptos llegaron a formar parte de las creencias cristianas de la época pero finalmente se las declara creencias heréticas u opuestas a la doctrina de la Iglesia católica. En Esoterismos, la Gnosis, ¿qué es?.

El Gnosticismo es un sistema complejo de creencias, se le llama sincrético porque une influencias de diversas países como Persia, Grecia, Egipto, así como influencias de Platón. El Gnosticismo es complejo por la gran variedad de sus creencias y de sectas gnósticas. No es fácil resumir el gnosticismo.

 A los seguidores de estas creencias se les llamaba gnósticos, haciendo referencia a la Gnosis (conocimiento). Los gnósticos afirmaban tener secretos obtenidos directamente de los apóstoles y no revelados sino a una élite o grupo.

Son los iluminados capaces de entender esas revelaciones. Los gnósticos enseñaban secretos de lo divino mientras que la doctrina cristiana ortodoxa era asequible para todos.

El gnosticismos pagano y el gnosticismo cristiano

La confusión se daba en que muchos gnósticos a la vez se tenía por cristianos. La Iglesia en estos primeros años del cristianismo tuvo que enfrentar las creencias gnósticas y diferenciarlas del cristianismo auténtico.

Los evangelios gnósticos serían luego los llamados evangelios apócrifos. Como el Protoevangelio de Santiago. El Evangelio de la primera infancia de Tomás. En estos escritos se contienen supuestos milagros de Jesús en su infancia.

Dibujo

Son textos que tienen relatos semejantes a los cristianos pero con un trasfondo de fantasía que no concuerda con la fe cristiana. En realidad tienen poca narrativa sobre la vida de Jesús y no fueron aceptados por la Iglesia como parte de las Sagradas Escrituras.

Numerosos escritores cristianos en los primeros siglos del cristianismo combatieron las creencias gnósticas. San Agustín, Justino, Hipólito, San Ireneo.

 El Código Da Vinci y la gnosis

El Código Da Vinci  el  más impresionante acontecimiento editorial del siglo XX1, basada en creencias Gnósticas paganas.

En la actualidad los textos gnósticos suscitan interés. En 1945-1947 se descubrieron textos  gnósticos  en Nag Hammadi en Egipto, unos textos judíos. Esto hizo posible se conocieran mejor textos hasta entonces desconocidos.

La novela el Código Da Vinci de Dan Brown dio pié a la película El código da Vinci del 2006. Una novela basada en temas esotéricos, gnósticos, creencias sobre María Magdalenas, el Santo Gríal, mezcladas con teoría de la conspiración.

La novela fue un éxito de ventas, traducida a 44 idiomas y más de 80 millones de ejemplares vendidos.

El éxito fue tal que hubo gente común que pensó el trasfondo de teoría de la conspiración del Código da Vinci era cierto olvidando solo era una novela. La parte académica subraya el Código da Vinci es solo una novela de ficción.

En el libro el autor comenta que el cristianismo habría vivido conscientemente dentro de una mentira fraguada por la Iglesia Católica durante los últimos 2000 años. El libro ha despertado criticas desde los medios académicos.

Se escribieron muchos libros como réplica de estudiosos a las teorías del Código da Vinci.

La parte más polémica del Código da Vinci sobre la presunta descendencia entre Jesucristo y María Magdalena, no es una invención de Dan Brown. Se basa en libros anteriores como Holy Blood, o Holy Grial escritos por Michael Baigent, Richard Leigh y Henry Lincoln. Dan Brown fue acusado por presunto plagio a los ciados autores, sin embargo ganó todas las demandas.

Traducido al español como El enigma sagrado, escrito por Michael Baigent, Richard Leigh y Henry Lincoln, por el cual se entablaron algunos juicios contra Brown por un presunto plagio a los referidos escritores. Sin embargo, Brown ganó todas las demandas.

En el libro, el Opus Dei estaría presuntamente involucrado en una conspiración para encubrir la verdadera historia de Jesucristo, quien se habría casado con María Magdalena y habría tenido descendientes que llegaron a Francia, en concreto la dinastía merovingia. La teoría expuesta literariamente por Brown implica que el cristianismo habría vivido conscientemente dentro de una mentira fraguada por la Iglesia Católica durante los últimos dos mil años. Esto ha despertado gran cantidad de críticas en los medios académicos por contener errores históricos, geográficos, religiosos y culturales y por realizar afirmaciones sobre hechos presuntamente históricos sin aportar pruebas. Estas críticas han llevado incluso a la redacción de por lo menos diez libros que pretenden refutar sus argumentos. Sin embargo, la parte más polémica de la novela (la supuesta descendencia de Jesucristo y María Magdalena) no es ni mucho menos una invención de Brown, sino que se basa en el libro Holy Blood, Holy Grail (‘Santa Sangre, Santo Grial’), traducido al español comoEl enigma sagrado, escrito por Michael Baigent, Richard Leigh y Henry Lincoln, por

Al combinar los géneros de suspenso detectivesco y esoterismo Nueva Era, con una teoría de conspiración relativa al Santo Grial y al papel de María Magdalena en el cristianismo, la novela espoleó el difundido interés (sobre todo en los Estados Unidos de América) por ciertas teorías de complots «urdidos en la sombra por poderes ocultos», un fenómeno definido por Brown como el «auge conspiranoico».

evangelios» gnósticos más tarde se llamaron “evangelios apócrifos”. Entre ellos: el “Protoevangelio, de Santiago», “Evangelio de primera infancia, de Tomás», que contiene las supuestos milagros de Jesús en su infancia. Estos textos tienen algunos relatos semejantes a los cristianos pero suelen contener fantasías que no concuerdan con la fe cristiana. Tienen poca o ninguna narrativa sobre la vida de Jesús.  No fueron aceptados por la Iglesia como parte de las Sagradas Escrituras.

El descubrimiento en 1945-1947 de textos gnósticos en Nag Hammadi, Egipto hizo posible un mayor conocimiento de sus creencias. Casi todos estos textos eran desconocidos hasta entonces. (No están relacionados con los “manuscritos del Mar Muerto” que son textos judíos).

En la actualidad los escritos gnósticos son objeto de gran interés. Su antigüedad y la pretensión de representar una corriente alternativa al cristianismo ortodoxo ha servido los intereses de novelas como «El Código Da Vinci» que buscan eliminar las doctrinas cristianas. Esta novela, aunque cita fuentes gnósticas, suplanta las fe cristiana con creencias paganas que son muy diferentes a las gnósticas. De la misma manera, algunas feministas pretenden justificarse con usando fuentes gnósticas, cuando en realidad el gnosticismo concibe a la mujer como un ser inferior al hom

Los «evangelios» gnósticos más tarde se llamaron “evangelios apócrifos”. Entre ellos: el “Protoevangelio, de Santiago», “Evangelio de primera infancia, de Tomás», que contiene las supuestos milagros de Jesús en su infancia. Estos textos tienen algunos relatos semejantes a los cristianos pero suelen contener fantasías que no concuerdan con la fe cristiana. Tienen poca o ninguna narrativa sobre la vida de Jesús.  No fueron aceptados por la Iglesia como parte de las Sagradas Escrituras.

Los gnósticos o gnosis son los que tienen conocimientos obtenidos de los apóstoles pero en secreto, son un grupo de élite. Estas personas enseñan estos conocimientos secretos. A veces les confundían con cristianos pero no lo son, por eso la Iglesia se vio obligada a diferenciarlos del catolicismo porque los gnosticos rechazan el Evangelio.

A los evangelios de los gnósticos se les conocen como evangelio apócrifos donde aparecen milagros que hizo Jesús en su infancia, es decir, son relatos parecidos a los de los cristianos pero que contienen fantasías que no son iguales a la fe cristiana.

Hoy en día estos escritos les interesan a muchas personas, además se han escrito novelas de ello como puede ser El Código Da Vinci en el que quieren eliminar las doctrinas del cristianismo.

creencias provenientes de Grecia, Persia, Egipto, Siria, Asia Meno

  • luminación (creencia), concepto religioso o espiritual.
  • Gnosticismo, doctrina del siglo II considerada herética por la Iglesia Católica.
  • Instituciones gnósticas, asociaciones esotéricas creadas por Samael Aun Weor.

También te puede interesar:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar